Un tema de actitud…

Con este post no voy a descubrir nada nuevo, si sigues leyendo es porque te apetece hacerlo y, como ya te he avisado, no acepto recriminaciones de poca originalidad en los párrafos que siguen 😉 dónde lo único que hago es reflexionar en voz alta y dejar por escrito un propósito al que espero que muchos se unan.

La actitud como punto importante en los negocios y en la vida

La actitud como punto importante en los negocios y en la vida

Hace unos días tuve la oportunidad de pasar un fin de semana en mi ciudad natal, Lleida. La verdad es que siempre que puedo me escapo, me rodeo de gente sin caretas, de gente natural (¡cuidado! no quiero decir que en Madrid no me rodee de este tipo de gente, o por lo menos lo intente), entre los que se encuentran amigos y familia. Imagino que como a todo el mundo le pasará con su ciudad natal, siento una atracción bestial por ella y ella me lo devuelve recargándome las pilas. En una conversación con mis padres y mi hermana pequeña (yo soy más joven que ella pero ella siempre será la pequeña) estuvimos hablando sobre este tema, la actitud. Y eso me ha hecho reflexionar. No se si os ha pasado, seguro que si, pero hay gente que tiene una personalidad arrolladora que en tan solo unos segundos ha llamado vuestra atención y, cuidado, hoy en día no es nada fácil llamar la atención y menos sin connotaciones negativas. Yo hasta ahora pensaba que era un tema general de personalidad o de empatía pero no, estoy convencido que es un tema de actitud. Da igual la personalidad que tengas, el rasgo más importante de la personalidad es la ACTITUD, es decir, el cómo afrontas las cosas, y uso el término «cosas» para todo aquello que nos ocurre en la vida pero especialmente de aquello aparentemente intranscendente.

Hace un mes estaba entrevistando a gente para cubrir un puesto en Activolution. Entrevisté a mucha gente, de media 8 personas al día. Así durante varias semanas. Aún y siendo consciente de que los nervios pueden condicionar la actitud de las personas, en un sólo minuto lograba tener una foto mas o menos nítida de la persona que tenia delante. Por supuesto no pretendía juzgar a nadie, ¡Dios me libre!, pero en mi cargo va el intentar conocer a esas personas para ver si pueden encajar de la mejor forma posible con el resto del equipo que tenemos en Activolution. Puede parecer divertido pero no lo es y además es muy transcendente porque, sin duda, el éxito o fracaso de una empresa está en su equipo y, para bien o para mal, a mi me toca decidir ¡por los dos!. Y digo por los dos porque la persona que viene, generalizando, quiere el trabajo por la necesidad de unos ingresos, por hacer algo útil, etc… y todo eso le merma su poder decisorio. A mi me toca decidir no sólo si la empresa funcionará bien con esa persona sino si esa persona estará a gusto en la empresa, si uno de los 2 puntos anteriores no funciona, la relación será corta y fracasaremos. No solo perderemos nosotros, sino también la persona porque durante ese tiempo dejará de ir a otros procesos de selección, en las que podría haber tenido un futuro profesional maravilloso, etc.. Además, cuando el proyecto profesional de una persona que entendía que encajaría, no lo hace, lo siento como un fracaso propio por no haber hecho bien mi trabajo, con la consecuente pérdida de tiempo para ambos y todas los daños anímicos que eso produce. De todas formas, sin ponernos trascendentales, el tema es que, desde mi punto de vista, una idea mediocre con un buen equipo va a tirar para adelante y, en cambio, una idea brillante con un mal equipo no logrará nada. Pues bien, cuando algún amigo/conocido me preguntaba qué perfil buscábamos mi respuesta era siempre la misma: «Buscamos personas, no estamos buscando conocimiento porque de eso nos ocupamos nosotros». Ahora mismo, aunque sigo buscando lo mismo cambiaría mi respuesta por «Buscamos ACTITUD, lo demás lo ponemos nosotros».

Y es que creo que todo es un tema de actitud. Sonreír es gratis, mueve entre 22 y 36 músculos al unísono y además es contagioso. Me encanta la gente positiva, me encanta la gente que ve siempre el vaso medio lleno, me intento rodear de optimistas por naturaleza y yo intento serlo. No siempre se consigue pero hay que intentarlo y con este post busco que quede reflejado el propósito de una buena ACTITUD ante los negocios, los amigos, la familia y, en general… ¡la VIDA! Espero que muchos os apuntéis a esta filosofía que, sin ánimos grandilocuentes, creo que nos ayudaría a todos individualmente y, a la postre en conjunto, que es la suma de esas individualidades.

Publicado en General | 4 comentarios

Curva de Eficiencia Laboral en la empresa

De un tiempo a esta parte estoy constatando algo que me temía pero que no había tenido oportunidad de comprobar hasta ahora, simplemente porque hay cosas que uno no puede confirmar hasta que el tiempo lo hace por él, y esta es una de ellas.

Advierto que mi teoría es poco popular, poco diplomática y posiblemente muy criticable pero os invito a que dejéis la mente en blanco para que los prejuicios no se apoderen de ella.

“El nivel de eficiencia de las personas es inversamente proporcional al tiempo que llevan en una empresa”

Curva Eficiencia Laboral Empresa

Curva Eficiencia Laboral Empresa en España

Después de un periodo inicial de aprendizaje donde se adquiere el know-how necesario para desarrollar la actividad, el trabajador llega a un nivel máximo de eficiencia al que no volverá y a partir de ahí se aprecia una clara curva decreciente de eficiencia a medida que pasa el tiempo.

Y no, no estoy hablando del manido Principio de Peter al que ya en el año 1910 hacia referencia José Ortega y Gasset. Para los que no lo conozcáis se basa en la promoción de las personas dentro de la empresa hasta el punto de llegar a puestos en los que ya no son competentes.

Mi teoría es otra y como cualquier teoría que se precie no se basa en mi simple experiencia, que también, sino en 3 puntos irrebatibles que constatan mi afirmación y la vehemencia con la que la defiendo. Estos 3 aspectos por si solos tienen un efecto, pero si los juntamos, es decir, los 3 a la vez, son una bomba cuyos efectos en la curva de eficiencia negativa del trabajador en la empresa están claros. Los 3 factores son:

  1. La ilusión

No cabe duda que las primeras veces que hacemos algo lo hacemos con más atención, con más predisposición a no fallar, a aprender, en definitiva, lo hacemos con más ilusión. Y el plus de ilusión, sin duda, nos hace más eficientes y menos proclives a los errores. Cuando uno entra en la empresa, todo es nuevo, todo es aprendizaje y toda novedad, sin duda, capta nuestra atención y nos hace más eficientes a pesar de contar con menos experiencia para la realización de la tarea en cuestión. A medida que repetimos una tarea puede volverse tediosa, dependiendo de la tarea esto se acentúa o se atenúa, y le podemos prestar menos atención a su realización, o eso creemos, hasta que dejamos de hacerla bien. Un ejemplo claro es cuando estrenamos coche o plaza de parking, las primeras veces realizamos la maniobra cuidadosamente, con toda nuestra atención, poco a poco vamos combinando esa tarea con otras distracciones hasta que, como decía un anuncio de una aseguradora, se mueve la columna y zas!

En resumen, la ilusión de una persona nueva que entra en la empresa es tal (o debería) que supera su falta de conocimiento inicial del puesto a cubrir. Lógicamente no es una ley matemática y no hay un tiempo de permanencia exacto en el que la eficiencia empieza a bajar pero antes o después ocurre.

2. La Edad

Como es lógico, a medida que un trabajador acumula tiempo trabajado en una empresa, cumple años. Todos cumplimos años, y mejor hacerlo, pero por todos es sabido que con los años nos volvemos más irascibles. ¿Cuántas veces he oído? “¡Este de mayor será insoportable!” (que conste que no solo lo digo por mi, que también…) pues bien, no pretendo ir por los derroteros de la irascibilidad sino por otras alteraciones que produce en nosotros el tiempo. Culturalmente está muy arraigado el respeto a la “gente mayor” y ese respeto nos lo aplicamos a nosotros mismos con los años, no importa nuestra edad, los años de pertenencia a un grupo, para el caso que nos atañe, a una empresa, nos genera inconscientemente la sensación de “derechos adquiridos” y de “respeto adquirido” pero en algunos casos esos derechos y ese respeto son entendidos de forma curiosa, o por lo menos distinta a la definición etimológica de los términos. Voy a explicarme con un caso concreto ficticio pero que podría ser real. Un trabajador lleva 10 años trabajando en una empresa, la empresa por necesidades coyunturales tiene que adaptarse y debe pedirle al trabajador que cambie su metodología o incluso sus funciones, la primera respuesta del trabajador será “¿A mi? Que llevo 10 años dándolo todo por esta empresa… ¿A mi? Me piden que haga esto… “ Ahora hago un paréntesis, el trabajador lleva 10 años dándolo todo por la empresa (es el trabajador que toda empresa desea, ¡estupendo!) pero la empresa, entiendo, también lleva 10 años pagando por ello y cumpliendo la relación contractual que firmaron en su momento. Hecho este inciso seguimos con la actitud del trabajador. En su mente pasan reflexiones como “La empresa lo que quiere es fastidiarme. Así que no voy a hacerlo o si lo hago lo haré con desgana porque no me merezco este trato”. Esta actitud, inventada pero muy real y repetida en los últimos años debido a las circunstancias que han rodeado a las empresas de este país y al intento de muchos emprendedores/empresarios de conservar su empresa, no sólo porque tengan su patrimonio en ella (que también), no sólo porque estén avalando con sus bienes personales la financiación bancaria de la empresa (que también), no sólo porque su empleo dependa del NO cierre de su empresa (que también), no sólo por el componente anímico que supone el cierre de un proyecto (que también) sino principalmente por tratar de salvar los empleos de todo el equipo (con sus correspondientes historias) o de la mayor parte de él. Pues bien, la reacción de este trabajador no es la que se espera del miembro de un equipo para el bien conjunto, es una reacción donde prevalecen sus derechos (entendidos por él) y su respeto adquirido (también entendido por él) por encima de los derechos reales del administrador de la empresa, que en este caso además de derechos son OBLIGACIONES, de poner los medios para garantizar la supervivencia de la empresa. Pero no sólo eso, también se olvida de los derechos del resto de compañeros por preservar su puesto de trabajo, su nómina, en definitiva su vida laboral. Y lo curioso del caso es que se olvida de todo eso excusándose socialmente en su honor y en su derecho, y poniendo a parir a la empresa por su falta de contacto y de generosidad.

Dicho esto, la edad nos otorga una dudosa sensación de derechos adquiridos frente a las adversidades. No cabe duda que si se abriera un proceso de selección para esa nueva función que se debe llevar a cabo en la empresa, se daría con cientos (o miles) de personas entusiasmadas con la idea de poder trabajar.

3. La Legislación Laboral en España

La legislación laboral en España premia al trabajador por el tiempo que lleva trabajando en una empresa al mismo tiempo que penaliza a la empresa. Sé que es una frase muy poco popular pero es cierta y no discutible, ¿en qué me baso? el tiempo otorga beneficios extras al trabajador variando la situación contractual inicial entre las dos partes, es decir, el trabajador obtiene beneficios y garantías a costa de la empresa. Pero no debemos olvidar que esta última también debería poder celebrar la duración contractual entre las dos partes ¿No? Y si la respuesta es, “es una garantía para el trabajador” mi pregunta entonces es ¿Una garantía de qué? ¿De que la empresa va a seguir contando con él/ella? Entonces ya estamos rompiendo las reglas iniciales en las que dos entes (empresa y persona) deciden libremente llegar a un acuerdo bajo unas condiciones. La pregunta es, ¿necesita la empresa que la coaccionen para seguir contando con sus trabajadores? Y ¿esa coacción es necesaria? Desde mi punto de vista es contraproducente. Y si aceptáramos el premio al trabajar en forma de garantía ¿por qué no damos esa misma seguridad a las dos partes? Es decir, ¿por qué no hacemos que si es el trabajador el que deja la empresa (con las consiguiente pérdida para la empresa: costo de oportunidad, proceso de selección, tiempo empleado en formar a otra persona, pérdida de know-how del trabajador que se va…) sea el trabajador el que tenga que pagar a la empresa?

Pero ¿por qué se hace así? La respuesta es simple, se quiere preservar el empleo y se consigue precisamente lo contrario.

No por extendida y antigua deja de ser una situación ridícula y contradictoria al fin perseguido. Sería como si al comprarnos un coche supiéramos que cuanto más tiempo estuviera en nuestro poder más dinero tendríamos que abonar por dejar de usarlo. Es decir, esa situación generaría cambios de coche, no porque el vehículo no hiciera su función sino porque la legislación añadiría un plus de carga que nos penaliza el mantener el coche. Lamentablemente eso es lo que finalmente consigue la legislación laboral en España.

¿No sería más lógico que ambos entes pudieran decidir sin presiones externas lo que es mejor para ellos de la misma forma que lo hicieron cuando iniciaron su relación?

Mi respuesta es clara y categórica, SI. Si la empresa está contenta con esa persona va a tratar de cuidarla y va a tratar de retenerla, de la misma forma que si el trabajador está contento con la empresa y con sus posibilidades en cuanto a carrera profesional se refiere, intentará seguir en ella. En definitiva, ambas partes intentarán poner de su parte para que la relación perdure. En todo caso, si alguno de los dos no estuviera satisfecho con la relación, lo más sano para ambas partes sería poner fin a la relación cuanto antes sin más sangría que las molestias para el trabajador de encontrar un nuevo empleo y para la empresa de buscar a alguien que sustituya el trabajo hecho por esa persona.

Además cabe decir que la relación laboral empresa-trabajador, como cualquier transacción económica tiene que ser ventajosa para ambas partes y si dura en el tiempo es porque ambas partes ganan con ese acuerdo. Pues bien, la legislación varía esa relación contractual inicial de forma unilateral de forma innecesaria, para gravar el despido a medida que pasa el tiempo? ¿No sería lógico pensar que si hasta ese momento no ha sido gravado el despido y la relación contractual perdura, es porque ambos se sienten con el retorno suficiente (sea el que sea) para seguir con su relación?

No hace falta decir que esta legislación, no sólo perjudica a la empresa, al propio trabajador, al mercado laboral en general y al tejido empresarial español. Veamos cada una de las partes:

Muchas empresas, para evitar esta situación prefieren contratar a personas nuevas antes de dejar que su plantilla acumule años (e importe de despido).

El trabajador que hace bien su trabajo ve como no le renuevan su contrato o es despedido para dar paso a terceras personas que no tienen más ventaja competitiva que el “reset” del reloj en la empresa.

Aquellas empresas que por su ética y honestidad no realicen estas prácticas de renovación de plantilla. Se encuentran muchas veces en situaciones en las que perjudican a terceras personas de 2 formas distintas: 1) dejan de contratar a más gente ya que el riesgo que corren por la antigüedad de la plantilla actual es ya muy grande. B) Dejan de reciclar a su equipo porque aunque su eficiencia sea muy baja, la empresa no tiene los recursos suficientes para realizar un despido y, por lo tanto, cierra la puerta a los jóvenes, y a los no tan jóvenes que deciden reciclarse, porque se genera un efecto tapón en la empresa que no puede despedir pero tampoco contratar a personas que, por su esfuerzo y superación, se han preparado para ocupar mejor un puesto que ocupa alguien aposentado en sus “derechos”. Es decir, se produce algo parecido a lo que ha sucedido con la falta de financiación en España durante estos años de crisis, de la que ya hablaba en el año 2012 en el post «La Banca en España y las más de 600.000 empresas caídas» en el que desgloso como el sistema financiero español a ayudado a empresas basándose en su nivel de deuda y no en su capacidad de generación de negocio.

Finalmente se ve perjudicado el tejido empresarial español que en un ejercicio de prudencia paraliza contrataciones por el coste del despido si finalmente las cosas no salen como se esperaba y además pierde competitividad respecto a otros países que cuentan con la libertad para mantener su equipo humano en base a meritocracia y no en base a derechos adquiridos. Esto, a la postre, penaliza el crecimiento en los mejores de los casos, y la viabilidad de la empresa en los peores, de las empresas españolas.

Ilusión, Edad y legislación son los ingredientes para una mezcla explosiva que imposibilita que el tejido industrial en España sea más amplio y mejor, es decir, limita las oportunidades laborales, y las condiciones, a la gente en España. Y lo peor de todo es que los objetivos de los teóricos (que no tecnócratas) que han establecido y defienden estas leyes eran totalmente los contrarios. Esperemos que sepan darse cuenta y las cosas cambien.

Publicado en Negocios | Etiquetado , , , | 6 comentarios

Mi primer triatlón distancia Sprint en Málaga

Málaga es una de esas ciudades que cautivan por muchos motivos, a esa lista de motivos le he añadido ahora la experiencia deportiva de mi primer triatlón distancia sprint el pasado 4 de Octubre. ¡Que gran fin de semana!

Skoda Triathlon series Málaga

Skoda Triathlon series Málaga

Como ya os conté en mi post Mi primer triatlón distancia olímpica, hace apenas 4 meses nos comprometimos a compartir, con los amigos de infancia, el reto de una triatlón olímpica (1,5km. nadando, 40 km. bici y 10 km. corriendo). A ese post añado un apunte sin importancia, a falta de 3 semanas para el reto en Tarragona no tenia ni bici, bueno, puntualizo, no tenia bici de carretera. Finalmente justifique mi inversión diciéndome a mi mismo que iba a seguir con esto de las triatlones durante mucho tiempo… pués bien, Tarragona se quedó en un acuatlón porque nos anularon el sector bici por tormenta de verano y riesgo importante de accidentes, así que, casi finalizando la temporada de triatlón (en octubre apenas quedan pruebas y no vuelven hasta Mayo) tenia una bici nueva que no había podido usar más que en rodillo y en alguna salida corta, un desastre que potenciaba mis remordimientos por la compra que pasaba directamente de inversión a gasto (inecesario).

Pero como soy emprendedor, intento buscar soluciones a la sucesión de acontecimientos que van surgiendo en el camino, y uno de esos acontecimientos fué el cumpleaños de mi amigo, y compañero de trabajo, David Rodríguez . Somos buenos amigos y compañeros de aficiones deportivas de diferente índole, ¿qué mejor combinación para aprovechar el pertinente regalo para asegurarme un compañero de experiencia triatleta? La inscripción al triatlón de Málaga fué el regalo que le hicimos, lástima que como la Skoda Triathlon Series de Málaga no tiene distancia olímpica, tuve que elegir entre la distancia Sprint (mitad que la olímpica) o la Half-Ironman  (1.900 nadando, 80 km. bici y media maratón). En un brote de sensatez me decidí por la Sprint.

La semana previa a Málaga fué dura, estuve toda la semana con un resfriado importante, me costaba respirar y no pude entrenar más de 1.500 metros nadando para ver si podría hacerlo o me ahogaría en el intento… finalmente, por la ilusión de compartir la experiencia con David, ni me plantee anular mi participación.

Como David es triatleta, pero también es padre (3 maravillosos hijos), nuestro CTO, marido ejemplar y casi un ironman (el próximo año)… en definitiva, es un tio ocupado, decidimos salir hacia Málaga el sábado 3 de Octubre, en lugar de hacerlo el viernes. El viaje sensacional, los 530 km. los pasamos comentando hazañas deportivas y compartiendo la ilusión de lo que nos esperaba al día siguiente. Además agradecimos el confort de ir en un coche más grande del que suelo conducir, por gentileza de un patrocinador especial, mis padres 😉

De camino a Málaga avisé a mi amigo malagueño, Francisco Burgos, no le avise antes porque durante la semana no sabía si iba a tener el cuerpo para cenar por ahi el día antes, asi que le llamé algo tarde. Me hubiera gustado poder comer o cenar con él, pero como ya tenía compromisos, acordamos vernos después del evento.

Llegamos al hotel, check-in protocolarío y… a comer! David no conocía Málaga asi que me tocó hacer de anfitrión, fuimos a la playa del dedo a un restaurante que se llama EL TINTERO. Es un sitio de playa (pegado a la arena) donde los camareros van saliendo con platos a la vez que cantan, con mucho arte malagueño, lo que llevan preparado: «Chopito recién frito», «El bixo… (la langosta)», «La fritura»… y finalmente están los que tienen el cometido más amargo del restaurante (por lo menos para los clientes): los que cobran, que se anuncian así mismos como «Y yo… el que cobra!»… un sitio gracioso donde se come bien por poco precio, aunque esto último es bastante habitual en málaga. Después de la pertinente comida acalórica, al hotel, un poco de siesta y ducha para salir hacia la encantadora calle Larios y colindantes. La cena llena de carbohidratos para mi y algo más ligera para David que estaba sin hambre. De allí al hotel a descansar.

El día de la carrera amaneció a las 7:00 AM. bajamos a desayunar y nos dirigimos al punto de salida. A las 9:05 sonó nuestra bocina…por delante teniamos al grupo de la primera salida, 5 minutos antes. Lo dicho, bocina y al agua! Los 750 metros de natación estuvieron bien, llegué a disfrutar del agua en algún momento. Lo que si tengo muy claro, con mi escasa experiencia, es que prefiero una salida desde playa a una salida desde el agua en el puerto (así fué la natación de Tarragona). La playa tiene la desventaja del oleaje, pero debo decir que el día que nos hizo fué de libro para cualquier manual de «Día perfecto para la practica del triatlón».

Natacion Málaga Triatlón

Natacion Málaga Triatlón

Terminé la natación en un tiempo oficial de 18:52. Aunque hay que decir que los sensores estaban en la entrada de los boxes, y los boxes algo lejos del agua, mi tiempo de reloj fue algo más de 17 minutos. No es un gran tiempo, pero las sensaciones fueron buenas y con eso me quedo. En la esquina izquierda de la foto de abajo podéis verme saliendo del sector agua:

Sector natación Málaga Triatlón

Sector natación Málaga Triatlón

De la natación pasamos «rápidamente» a la transición para coger la bici. Digo «rápidamente» porque el único «pero» que le pongo a este triatlón es la transición. Los boxes estaban a prácticamente 1 kilometro de la salida del agua con escalones incluidos… y contrariamente a lo que se suele ver, sólo había un pasillo, con la ventaja de que no había forma de equivocarse de pasillo pero la desventaja de la longitud de los boxes.

El sector bici lo disfrute mucho, logré ponerme en un grupo de ciclistas muy rápido y eso ayuda mucho, los que vais en bici sabéis de lo que hablo. Un apunte, en las distancias sprint y olímpica está permitido el drafting (ir a rueda), en el half y ironman no. Además, como había salido en la segunda salida, el grupo rápido entro en boxes cuando yo empezaba mi última vuelta, así que también tuve la oportunidad de acoplarme para coger sensaciones (por si algún dia se me ocurre hacer una half). Al final terminé los 20km. en 39:13, a una media de 32,13 Km/hora.

La transición a la carrera fué rápida y SORPRESA, al empezar el tramo de carrera oí: «Vamos Richard!!!!» y allí estaba mi amigo Fran para animarme. Pocas sensaciones pueden compararse a los gritos de ánimo de un familiar o amigo en una prueba deportiva, desconozco la explicación científica de esos efectos pero en mi cuerpo las endorfinas con los ánimos producen un efecto bestial que no soy capaz de describir, muy agradecido por su madrugón.

El primer kilómetro del running estuvo dentro de lo previsto, las piernas tienen que adaptarse al cambio de deporte, pero todo bien, me encontraba con fuerzas. Aunque el deporte tiene sus caprichos y me entró un flato importante, lo achaco a tener que modificar mi respiración por la congestión que llevaba encima, el caso es que me obligó a bajar el ritmo, así lo hice, y termine el sector carrera a un ritmo de 4:58, cuando puedo llegar a hacerlo a 4:00 min./km. Aún y pinchando en el sector que supuestamente mejor se me da, mi sector carrera fué el 159 mejor de los 463 que terminaron la prueba.

La suma de tiempos me dio la posición absoluta 190 de 463 finishers. Estoy contento porque creo que en circunstancias normales habría podido mejorar un par de minutos mi tiempo final y terminar dentro de los 150 mejores.

Os pego una foto de la llegada, aunque hay que descontar 5 min. a lo que marca el cronómetro porque sali en el segundo grupo y el cronómetro lo inician con la primera salida.

Llegada triatlón Málaga 2015

Llegada triatlón Málaga 2015

Aqui con los culpables de que la experiencia del triatlón de Málaga haya sido tan maravillosa, de izquierda a derecha: David, Fran y yo. A Fran le esperamos ver vestido de trimono durante el próximo año!

Celebrando Triatlón Málaga 2015

Celebrando Triatlón Málaga 2015

Publicado en Deportes, Triathlon, Triatlón | Etiquetado , , | 4 comentarios

Bucca Madrid, la historia de un valiente

El mundo es de los valientes y sin duda, mi amigo Mario Garcia lo ha sido en su apuesta por Bucca, sólo por eso ya merece tener éxito, pero Bucca no es sólo una historia de valentía, vayamos por partes.

La historia se remonta muchos años atrás, donde hoy está Bucca estaba el histórico tablao «Corral de la Pacheca» que desde el año 1971 prometía «flamenco con privilegio en Madrid». En la historia de este local encontramos a Lauren Postigo grabando a finales de los 70 «Cantares», un programa con actuaciones de flamenco y actuaciones de folclóricas de tronío como Lola Flores, Rocio Jurado o Concha Piquer. De hecho, en el año 2013 el local se rebautizó como Cantares. Pero esos tiempos pasaron, y lo que fue un próspero negocio durante mucho tiempo, dejó de serlo (viene a mi mente lo que siempre ha dicho mi padre «lo que hoy es negocio, en 10 años puede no existir»).

Pues bien, en este local  de 2.000 M2 que tanto arte emana por todos sus poros, Mario Garcia decidió apostar, y estoy hablando de apuesta en mayúsculas, es decir, de apuesta de ilusiones, de apuesta de intenciones, de apuesta de  proyecto a largo plazo… y de todas esas apuestas ha nacido Bucca, el nuevo local de moda en madrid donde podernos tomar una (o varias) copas en un ambiente sensacional y una decoración muy cuidada, esa sería la definición simple del local, sin entrar en encasillarlo en un tipo de música u otra, para eso que cada uno vaya y se atreva a hacerlo entre todas las nomenclaturas musicales que existen hoy en día,  yo no me atrevo… y todo en el centro de madrid, en Juan Ramón Jiménez 26 donde además cuentan con aparcacoches y unos accesos perfectos para que el «cómo llegar» no sea una excusa para no ir a conocer este nuevo, pero a la vez histórico, local de madrid.

El pasado viernes 18 de Septiembre inauguraron el local, entre los invitados gente famosa por sus logros culinarios como Sergi Arola, otros rostros conocidos y amigos del equipo que forma Bucca. Tengo que decir que me impresionó el resultado. Como no tengo las dotes literarias para trasladaros el brutal cambio que ha dado, os pego un par de fotos de lo que era el Corral de la Pacheca y de lo que es Bucca, sin duda un local del siglo XXI o XXII 😉

Antiguo Corral de la Pacheca

Antiguo Corral de la Pacheca

Sala Antiguo Corral de la Pacheca

Sala Antiguo Corral de la Pacheca

Bucca Nuevo Local en Madrid

Bucca Nuevo Local en Madrid

Como en todos los posts que publico voy a tratar de plasmar como veo el negocio. En este caso nos encontramos en un sector muy competido, la diversión y la noche de madrid, donde hay muchos players, aunque muy pocos que consigan llevarse el gato al agua. En casi todos los casos solemos extrapolar nuestra experiencia personal al resto de situaciones en las que vislumbramos alguna coincidencia. Como algunos de vosotros ya sabéis, en el año 2010 participé en un local de copas que llamamos EL UNO, estaba en Maria de Molina número 1 (para los que no seáis de Madrid, es un lugar muy céntrico a escasos metros de lo que era MOMA y actualmente OPIUM). Hasta la fecha, este ha sido el negocio que peores réditos me ha reportado, de hecho las pérdidas fueron muy importantes. Tuvimos varios errores de los que he intentado aprender, excesiva inversión, desconocimiento del sector en el que nos metíamos, poca capacidad de captación de capital humano especializado: en este caso de RRPP capaces de mover gente en madrid, hay muy pocos buenos y tienen contratos blindados al más puro estilo futbolístico (y no es una metáfora). Resumiendo nuestra experiencia, el primer año los ingresos fueron interesantes pero nuestros gastos también lo eran (por encima). Reducíamos los costes pero de forma exponencial caían los ingresos, no fuimos capaces de fidelidar a nuestros clientes y todo pese a tratar de tener iniciativas divertidas como el «Drink &  Manicure» del que se hicieron eco diferentes medios como Elle o ElMundo, entre otros medios… disponíamos también de una barra de hielo que conservaba el cocktail frío mientras te lo tomabas, una zona con una colección de sofás chester para intentar alargar las horas de facturación atrapando a los ejecutivos de la zona con el afterwork…

ElUno Barra de hielo cocktails

ElUno Barra de hielo cocktails

En definitiva, intentamos hacer cosas distintas para conseguir repercusión y remontar el negocio, aunque finalmente no fuímos capaces.

Pero las historias no siempre se repiten y Mario, aunque es cierto que desde mi punto de vista ha podido cometer uno de los errores que nosotros cometimos: excesiva inversión (lo digo sin conocer cifras, simplemente lo baso en mi observación),  no es menos cierto que Bucca Madrid es 9 veces mayor de lo que era ElUno (2000M2 vs 220M2) y eso, en un negocio donde se tiene tan concentradas las horas de ingresos (de media noche hasta las 5 de la mañana), es algo ¡muy importante! Mario además cuenta en su equipo con Farid Mizzian, un histórico de la noche madrileña con capacidad sobrada y demostrada para poder mover un local de estas características. Estos 2 aspectos, desde mi punto de vista, dan viabilidad económica a Bucca, eso si, con mucho trabajo e ilusión, sé que no les falta ninguno de los dos.

Bucca madrid, photocall inauguración

Bucca madrid, photocall inauguración

Espero de corazón que a Mario, y a todo su equipazo, les vaya bien por 3 razones:

  • La principal, aunque la de menos peso a nivel razonamiento económico, es que es mi amigo.
  • La segunda razón, por su valiente apuesta sin escatimar nada y cuidando el más mínimo detalle.
  • Y la tercera, la de peso, es que Bucca Madrid reúne todos los requisitos para que la gente incorpore este local a su ruta de salidas por madrid. ¡Seguro que darán mucho que hablar!

Este es el perfil en Facebook de Bucca Madrid, para que no os perdáis sus fiestas, por cierto, muy bien organizadas y capitaneadas por uno de los más grandes de la noche madrileña, Farid Mizzian.

Publicado en afterwork madrid, Negocios, Restauracion | 6 comentarios

Mi primer triatlón distancia olimpica

Llegada_Alta_triatlonHace unos días que tenía en mente escribir este post, simplemente para dejar constancia del principio de algo que espero que pueda seguir practicando durante mucho tiempo: el triatlón.

Hace años que tenía en mente el poder realizar este deporte pero siempre encontraba la «excusa» perfecta para post-poner el reto. Para aquellos que no conozcáis de que se trata, son 3 deportes en uno: Natación, Bici y Carrera, por este orden. El tiempo que cuenta es el que se tarda en completar el segmento de cada deporte más las transiciones entre uno y otro deporte. Básicamente existen pruebas de triatlón de 5 distancias, las nombro por el orden de más cortas a más largas con las respectivas distancias, siempre teniendo en cuenta que la primera es natación, la segunda bici y la tercera carrera: Súper Sprint (350m, 10km, 2,5km), Sprint (750 m, 20km, 5km), Olimpica (1.500m, 40km, 10km), Half (1.900m, 90km, 21,1km) y la temida Ironman (3.800m, 180km, 42,2km) .

En mi caso, igual que hice en el 2013 con la maratón de Estocolmo, decidí directamente empezar con una distancia olimpica, pese a que lo normal es empezar por la sprint. Además todo surgió de forma un poco casual. Estábamos cenando con unos amigos y decidimos marcarnos el reto de la triatlón olímpica de Tarragona que se iba a disputar en sólo 2 meses, en este caso (aunque hay muchas opciones) nos decidimos por el Skoda Triathlon Series.

Fueron 2 meses de preparación con el deadline del 8 de Agosto del 2015, fecha de la prueba. Quizá mi mayor miedo era el sector natación porque sale mucha gente en pocos metros y es muy habitual que los de delante te den alguna patada y que los de detrás intenten pasarte por encima. Por otro lado, la bicicleta es complicada de entrenar salvo que se disponga de mucho tiempo, en mi caso me decidí por entrenar de forma indoor por 2 razones: El rodillo te permite entrenar más en menos tiempo y por evitar los peligros del tráfico (máxime teniendo en cuenta que vivo en el centro de Madrid). Estuve estudiando opciones y finalmente entrené con un rodillo que te permite competir de forma online contra otros usuarios del sistema que están online en ese momento. Algo muy gratificante porque, por lo menos a mi me lo parece, el componente competitivo hace que el entrenamiento se pase más rápido y que uno de algo más de si mismo ;).

Finalmente, el día de la prueba una tormenta de verano quiso ser la protagonista del día dando, si cabe, un toque más épico a la prueba. Lamentablemente, y debido a la peligrosidad del trazado con agua y a las caídas que se produjeron en la distancia sprint, la organización decidió anular el sector bici en nuestra distancia. Por lo tanto, mi primera triatlón se convirtió en una acuatlón (Natación+Carrera).

El sector natación fué bastante complicado, hay que gestionar muy bien la cabeza para ir a tu máximo ritmo aeróbico (sin llegar al anaeróbico, algo muy habitual por la emoción del momento y la competitividad que todos llevamos dentro ¡ay Ricardo cuanto te cuesta!) el mantener ese ritmo aeróbico permite llevar una cadencia de nado y de respiración óptima y tengo que entrar mucho todavía en ese aspecto. Los 1.500 metros los hice en 38minutos, de ahí salí como un cohete para hacer la transición en 1minuto y 8 segundos. Salí muy rápido para intentar recuperar lo perdido en el agua (incluida mi moral), así que logré hacer los 10km. en 39 minutos y 13 segundos a un ritmo de 3:55/km. Sin duda el tener a mis padres entre el público me daba una inyección de adrenalina en cada una de las vueltas al circuito. Mi tiempo total fué de 1 hora 18 minutos quedando el 223 de algo más de 500 participantes.

Resumiendo, el triatlón y, en concreto la distancia olimpica o sprint, me parece una forma sanísima de hacer deporte, las pruebas no son más que una excusa para poner una fecha y mantener la motivación lo más alta posible. Como nos quedamos con ganas de más, el próximo 4 de Octubre me voy a Málaga para hacer, esta vez espero que sí, mi primer triatlón, os contaré…

TriatlonSkodaSeries_Tarragona

Publicado en Deportes, Triathlon, Triatlón | Etiquetado , , | 1 comentario

Nuevo directorio de formación, el hermano pequeño de TopFormacion

¡Nuestra familia crece para dar un mejor servicio a los centros de formación!

En TopFormacion estamos de enhorabuena. A partir de ahora TopFormacion.com tiene un hermano más joven y moderno, en definitiva más acorde a los tiempos que corren, se trata de www.TopFormacion.es donde, desde hace poco, ya se pueden encontrar cursos, másters, carreras universitarias y oposiciones de aquellos centros que, una vez auditados por nuestro equipo de calidad, entendemos que superan los estándares para cubrir las expectativas formativas de nuestros usuarios.

El objetivo del directorio es doble, por un lado dar un mejor servicio a todos los centros formativos, por otro, ofrecer una búsqueda rápida y ajustada a toda aquella persona que esté pensando en reciclarse y, ¿cómo no? la mejor forma de reciclarse para optar a un mejor trabajo o para conseguir uno es… sin duda…¡estudiar!

Algunas de las novedades y mejoras de TopFormacion son:
– Nuevo motor de búsqueda más avanzado: búsqueda por palabra clave, modalidad y lugar de impartición e incluso rango de precios (para evitar sorpresas desagradables cuando nos informa el centro).
– Nuevo sistema de “matching”: Nuestra tecnología encuentra por ti, y para ti, el curso perfecto para cubrir tus necesidades y objetivos en el menor tiempo posible. Es un sistema que hemos importado de USA y con el que conseguimos la ecuación perfecta entre tiempo dedicado a realizar una búsqueda y afinidad perfecta para el alumno potencial. Los centros van a optar a perfiles mucho más cualificados y con más datos (nivel de estudios, edad, modalidad que quiere cursar el alumno, disponibilidad horaria, empleabilidad, capacidad de inversión, posibilidad de desplazamiento, etc…) Por si no conoces el matching de TopFormacion te pongo un enlace para que lo pruebes.
– Diseño mucho más atractivo: con fotografías y vídeos por programas y por centros, para que, por ejemplo, puedas ver las instalaciones del centro sin necesidad de desplazarte.
– Listado de cursos más completo: con la información básica del programa (tipo, modalidad, lugar, fecha, precio, promoción…) mucho más visible.
– Opiniones de alumnos: Diferenciando entre opiniones generales y las opiniones verificadas por nuestro equipo de calidad que garantiza que la opinión pertenece a un ex-alumno del curso sobre el que opina.

Nosotros hemos puesto “toda la ilusión del mundo” para poder mejorar TopFormacion, ahora te toca a ti ver si realmente cubre tus necesidades de búsqueda formativa.

Espero que os guste el nuevo miembro de la familia TopFormacion y, por supuesto…
¡Se admiten críticas y sugerencias!

Publicado en Formacion | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

¡Aprovechemos este 2015! Quizá no tengamos otro igual…

Por fin… eso es lo que me viene a la cabeza cuando pienso en el año 2014 en términos empresariales, ¡por fin se ha terminado!

Ha sido un año duro en el que hemos tenido que reorganizar la estructura de alguna de las empresas para poder seguir adelante, eso significa que hemos tenido que afrontar, desde mi punto de vista, el peor de los momentos que un emprendedor tiene que afrontar, el momento en el que tienes que decirle a alguien de tu equipo algo así como: “Lamentablemente la organización no es capaz de soportar la actual estructura…” teniendo que prescindir de una persona que, no olvidemos, también fue seleccionada por nosotros. Es un momento incómodo, tenso y aunque eres conocedor que esa es la menos mala de las opciones (la otra sería no despedir, con las consecuencias económicas que esa decisión, o la falta de decisión, generaría a la empresa y que, en un futuro, podría ocasionar que se pasara de un despido puntual a un despido colectivo), como decía, aunque uno pueda ser conocedor de que esa persona va a encontrar otro barco en el que embarcar ya que tiene capacidades para acometer grandes retos, a uno siempre le apena que no sea en la misma travesía que uno está acometiendo. En el fondo no deja de ser un fracaso, un fracaso profesional derivado de múltiples factores pero dentro de esas causas, sin duda, está la propia empresa que no ha sido capaz de llegar a conseguir esos objetivos planteados en el momento del proceso de selección en el que, ahora la persona damnificada, fue la persona escogida. Lamentablemente en el 2014 he tenido que afrontar en varias ocasiones esa situación. Pero analicemos el año por pasos.

Inicié el año 2014 en USA, fue un primer trimestre muy interesante en el que compartí experiencias con grandes tipos, grandes emprendedores, y con personas de muy diversas culturas. El segundo trimestre fue de organización estratégica para ordenar todas esas ideas que fueron naciendo fruto de esas reuniones. El tercer y cuarto trimestre han sido de desarrollos y reorganización interna para ya en el primer trimestre del 2015 poder tener en el aire todo en lo que hemos estado trabajando durante un año completo.

Si nos ceñimos a un análisis puramente financiero, este ha sido el peor de los años desde la manida referencia al inicios de la crisis “Lehman Brothers”. La explicación a este tardío efecto en Activolution se debe a que tenemos un 95% de exposición al sector educacional y si bien en los inicios de una crisis la gente pierde su empleo y se refugia en la formación para potenciar su perfil y tratar de encontrar otro empleo, a medida que se alarga la crisis y se prolonga la situación de desempleo, las personas sólo pueden optar por acceder a una formación más económica o directamente, por falta de crédito, cambian sus prioridades y lo poco que disponen lo destinan a saciar sus necesidades más básicas. Creo firmemente que el futuro de un país puede vislumbrarse por la situación actual de su sistema educativo y, en los últimos años en nuestro país, lamentablemente, se ha producido un trasvase de demanda de programas formativos de un coste más alto hacia una demanda de programas “low-cost”. Este mismo efecto se ha producido en otros sectores, han irrumpido con fuerza panaderías low-cost, han nacido franquicias de restauración que priman el precio a la calidad y que están creciendo a ritmos importantes, etc.. pero en este caso ¡hablamos del sector formativo!, y llamadme retrogrado pero siempre he considerado (dejando a un lado la formación pública) que el coste de la formación suele tener una relación prácticamente directa con la calidad de la misma. Si estoy en lo cierto, no hace falta ser muy hábil para ver hacia donde se dirige España.

De todas formas, como buen emprendedor (no digo que sea buen emprendedor sino que tengo varias características propias de los emprendedores) vamos a terminar el post con un mensaje positivo. Aprovechemos este 2015 porque sin duda veremos refrendar los buenos datos que desde hace ya unos meses se afanan a vislumbrar desde los medios sociales,  un año en el que seguro que la inversión, por lo menos la pública, hará esfuerzos importantes por invertir lo que sea necesario, olvidándose en parte del déficit fiscal y del porcentaje de la deuda sobre el PIB, aprovechando la benevolencia de los mercados reflejada en nuestra prima de riesgo, para poder acometer inversiones que a la vez generen negocio a empresas privadas. Éstas necesitarán más equipo y, como por arte de magia, conseguiremos que el sector público y privado rebajen el paro del país, con el consiguiente aumento en consumo que se reflejará a nivel estadístico en los datos más significativos que cíclicamente se analizan en los medios: evolución del PIB, evolución de la tasa de desempleo y confianza en la evolución económica. Y es que, no debemos olvidar que SI, este año hay elecciones. Lo que pase en el 2016 ya es otra cosa… pero como no soy un gurú y, como he prometido al inicio de este párrafo, quiero terminar con un mensaje positivo, lo dicho: ¡Aprovechemos este 2015! Porque puede ser que no tengamos otro parecido, por lo menos, hasta dentro de otros 4 años…

Publicado en Activolution, Negocios | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

San Francisco, Launch Festival 2014

Llevo unas semanas en San Francisco estudiando el mercado y viendo posibilidades de negocio, ya os comentaré si finalmente se concretan.

Dentro de esa labor he asistido a varias ferias, una de ellas la App Worlwide donde, entre otros, explicaron sus vivencias y puntos de vista, Steve Wozniak, co-fundador de Apple… para los apasionados de la tecnología una auténtica pasada.

Los pasados 24, 25 y 26 de Febrero hice un intensivo de la séptima edición del Launch Festival dirigido por Jason Calacanis que para quienes no lo conozcáis es una especie de “Andreu Buenafuente” pero que además ha sido emprendedor, ha tenido éxito, vendió su empresa a AOL y es Business Angel. En fin, un tio INTERESANTE en mayúsculas. Sobre el festival, precisamente lo organiza una empresa fundada por él, y por allí han pasado (cuando nadie las conocía) empresas como:

Primer año:
www.tripit.com Organizador de viajes. Adquirida por Concur por 120MM$
www.mint.com Aplicación de análisis financiero para particulares. Adquirida por Intuit por 170 MM$
www.powerset.com Adquirida por Microsoft por 100 MM$

Segundo año:
www.dropbox.com Lleva más de 700MM$ levantados, los últimos en febrero del 2014 con una valoración de 10.000MM$
www.fitbit.com Artículos medidores de actividades, etc… pulseras, básculas inteligentes. Más de 66MM$ levantados
www.yammer.com Red social privada para colaborar entre departamentos y trabajadores de una misma empresa. Adquirida por Microsoft por 1.200MM$
www.swype.com Tecnlogía de escritura en móvil que permite interpretar lo que quieres escribir simplemente arrastrando el dedo entre las letras… sin levantar la mano. Adquirida por Nuance por 102MM$

Tercer año:
www.room77.com Buscador de hoteles. Ha levantado más de 30MM$
www.clicker.com Buscador .Primero levantaron 19 MM$ y luego fue adquirida por la CBS por 100 MM $
www.redbeacon.com Web para pedir presupuestos y pagar a la web cuando estás contento con el trabajo que te han hecho. Son trabajos de decoración, arreglo de cosas en casa, etc.. Levantan más de 7 MM$ y luego fue adquirida por Office Depot

A los que os interese, podéis conocer un poco más sobre el Launch Festival y las exitosas historias de las empresas que pasan por el festival, aquí

El evento consiste en una serie de stands de diferentes productos/servicios y 2 salas, una para pequeñas presentaciones de proyectos que solo buscan contactos (o algo más pero no pasaron los filtros para presentar en la SALA) y una segunda sala mucho más grande donde se combinan los “pitch” de 40 proyectos que buscan levantar capital, con entrevistas a empresarios consagrados.

En la sala de los stands, son todos de un tamaño parecido (reducido por cierto) se presentan cosas curiosas como proyección sobre vapor de agua, un robot al más puro estilo Robocot que va a substituir a la policía en la vigilancia de las ciudades del futuro (aunque ellos lo vendían como complementario),  un software que te permite visualizar una película y tocar la pantalla sobre cualquier objeto y automáticamente llevarte a la tienda donde se puede comprar, en fin… cosas curiosas, cosas prácticas y otras que no son lo que parecen cuando te pones a investigar.

Estuve tomando una serie de notas en las presentaciones de la mayor de las salas, es decir,  donde se presentaban proyectos para levantar capital y donde los empresarios consagrados compartían sus experiencias.

A continuación os paso algunos de mis comentarios sobre los proyectos presentados que me parecieron más interesantes. Por cierto, una anécdota, acerté el ganador: www.connect.com , liderada por Ryan Allis.  Es cierto que el CEO tenía un background interesante porque vendió su primera empresa en el 2013 por 170MM $ www.icontact.com  (plataforma de email marketing competencia de www.mailchimp.com o www.constantcontact.com ) pero también lo es que el nivel del resto, en general, era muy alto.

Para aquellos que no os queráis leer todo el post, he destacado en negrita aquellos proyectos que me parecen más interesantes o con más proyección empresarial

Ohmconnect.com  Para ahorrar en energia, luz, agua..
www.getflock.com Para ligar siempre de 2 en 2, fotos al momento que solo se mantienen en el sistema 3 horas, etc..
www.Getdrop.co Para cocinar sin tener ni idea, app y si compras la báscula que está conectada a tu IPAD te da instrucciones directas sin tener que pesas nada, muy visual. Quizá buena idea para que los niños se adentren en el mundo de la cocina… para aquellos padres que aspiran que sus hijos sean el próximo ganador de “Junior”

www.credible.com Para agilizar el tedioso (y demandando!) proceso americano en la solicitud de préstamos para estudiar. Pide toda la info en un solo formulario y luego presenta los Rtdos y envía a quien tu elijas… van por venta en USA (según dicen)

https://thetake.com/  Aplicación que haciendo click en la imagen de una peli te saca el modelo de la prenda, donde la puedes comprar y precio… Ya había visto algo parecido en la zona de stands de un emprendedor de NY www.cinematique.com . Parece ser que lo hacen todo de forma manual, tardan unas 100 horas en “etiquetar” (pone un “tag”) una película. Me parece más interesante el software de nuestro amigo Koldo Garcia  con su empresa TheMadVideo

www.density.io/ Mide el número de personas que visitan un negocio, etc… mediante Tránsito de personas, sensores, etc.. dando stats, etc…

http://cstm.pl/ Estanterías y muebles en 3d en tu ipad mientras las creas… muy interesante! Primero haces una foto del sitio donde quieres poner el mueble y en la foto trabajas el tamaño del mueble y terminaciones… mientras lo visualizas todo! Y además eliges materiales, 500 € aprox. Por un mueble hecho a medida. Y te lo sirven en casa, un ikea pero desde casa y previsualizando como quedará todo en tu salón

http://atlaswearables.com  Reloj que detecta el tipo de ejercicio que haces en el gimnasio, si haces mancuernas, si las haces a la vez, si las haces alternativas.. me ha parecido una pasada…

www.haloband.me Pulsera tipica de plástico pero que puedes tener el móvil bloqueado e interactua con él mediante macros… simplemente pasando el móvil al lado de uno de los sensores, activa la cámara, en otro envia SMS de HELP a un contacto que hayas elegido, otro … etc…

http://airdroids.com Android de reducido tamaño y precio asequible con autonomia para 30 min. que hace fotos, etc…

http://connect.com Su fundador lleva 2MM invertidos en esto… esta aplicación conecta con todos tus amigos de cualquiera de las redes sociales y te muestra si están en una zona (no usa GPS porque seria “cripy”) los detecta solo si los amigos han puesto en un post, comentario, etc… que estan alli… lo bueno de la aplicación es que permite contactar con el usuario, etc… No me gustan las «terceras derivadas» (como diría mi amigo Juan Gracia de SpainTechCenter) pero en este caso creo que la salida lógica sería la venta de la empresa a Facebook.

www.crowdmics.com Convierte el móvil en un micrófono simplemente por wifi conectando un mini aparato a los amplificadores… y permite administrar quien puede hablar, etc… para eventos, cosas deportivas, etc… 2 dolares por usuario conectado

www.peerspace.net  Muy interesante!! Es un www.airbnb.com pero de locales que se alquilan por horas, dias… muy chulo de diseño, etc… ayudan a negocios a rentabilizar sus espacios cuando no los usan!

https://handup.us/ No es una ONG porque pueden tener beneficios, pero recogen fondos para ayudar a homeless, contando su historia, etc… realmente estos ofrecen el software a asociaciones de homeless y las asociaciones a través del sofware son los que recogen fondos, etc… en san francisco más de 7.500 homeless!

www.jamoapp.com Aplicación que permite grabar a alguien bailando o bajarse un video, luego reproducirlo en otra pantalla, laptop, ipad, etc.. y competir entre 2 o 3 que bailen, simplemente con el móvil en la mano y la aplicación mide movimientos, etc…

www.becandid.co Permite ver lo que opinan los empleados de las empresas, simplemente certificando a través de linkedin que el trabajador realmente es trabajador de la empresa, es totalmente anómino y la empresa puede interactuar para ver que realmente se interesa por lo que dicen sus empleados

www.lastrev.com Hecho por ex –trabajador de Google… para ver proyectos, permitir que los otros interactúen, cambien cosas y visualices las versiones…  puedes importar y exportar proyectos desde dropbox, etc… interesante! Pero sobre todo para proyectos de diseño!

www.portfolia.com Ayuda a las mujeres a convertirse en socias de empresas, invertir en empresas de éxito, compartir proyectos.…muy “opinión pública” Me pregunto que pasaría si hiciéramos lo mismo pero sólo dirigido a hombres… se nos tacharía de machistas! (opinión personal)

www.miigle.com Especie de red social pero que en el fondo lo que hace es conectarte con personas que necesites de un perfil determinado (profesional) y luego matchea todas las redes sociales donde está esa persona y te dice tus conocidos con relación directa con esa persona… o si hay varios niveles los niveles que te separan y quienes son tus enlaces.

www.posterro.com Emprendedore polacos que lanzan una aplicación que permite consultar posters de conciertos, escuchar esa música, comprar entradas o el poster y lo mismo con peliculas (las imágenes las cogen de Internet y las pelis de www.fandango.com )

Las siguientes presentaciones no entraban en concurso por ser productos/empresas “consagradas” y he creido interesante compartir mis notas:

www.uber.com El sistema de transporte entre particulares que ha puesto en pie de guerra a los taxitas de todo el mundo. Entre las novedades del sistema está su algoritmo que cambia el precio en función de la oferta/demanda de vehículos en el momento en el que el usuario quiere pedir un coche. Travis Kalanick es su fundador y dio una interesante conferencia. En su primera experiencia empresarial el tio se declaró en bancarrota después de que el gobierno le multara porque su empresa dejaba compartir música, etc.. la empresa era SCOUR. Era el año 2000. En el año 2001 monta con el mismo equipo Red Swoosh que básicamente hace lo mismo y en el 2007 se lo compran por 15MM dólares. En el 2009 monta UBER y ahora facturan más de 30 MM a la semana… en SF se cogen más uber que taxis y en NY el mercado es enorme ya que se cogen más de 700.000 taxis al dia!! Comenta que lo que ha hecho es crear un algoritmo para que la gente pague en función de la hora y de la demanda y oferta de coches… los conductores contentos porque hay ciudades donde tendría que pagar altísimas cantidades para poder tener licencia para llevar a pasajeros, con él no.

Onlycoin.com Kanish Parashar una tarjeta del tamaño parecido a tarjeta de crédito donde puedes subir todas las tarjetas de crédito que quieras y tienes hasta 8 de ellas visibles en su pequeña pantalla, de forma que pagas con esta tarjeta en lugar de pagar con tu tarjeta, no necesitas llevar todas esas tarjetas en tu cartera.

www.omsignal.com Stephane Marceau ropa que sin parecerlo lleva sensores que mide absolutamente todo lo que haces, respiración, latidos, etc… constantes vitales, Oxigeno consumido… no solo para hacer deporte, también diseñan ropa para ir a trabajar, etc..

Bueno, con este post solo trato de trasladar algunos de mis apuntes sobre un evento al que unas 8.000 personas han tenido la oportunidad de acudir (este año yo he sido uno de ellos) y que, sin duda, si tenéis oportunidad de acercaros, os lo recomiendo a todos los que os apasione el mundo de la tecnología y de los emprendedores. Otra cosa no, pero en este festival, de ambas cosas tendréis para aburriros!

Publicado en General, Internacionalización Activolution, Internet, Negocios | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Bienvenido 2014!!! y análisis de un año… Guauuu!

La primera expresión que viene a mi mente cuando pienso en el año que acabamos de cerrar es… Guauuu!! Y si, efectivamente el término es algo confuso porque su interpretación va desde el ladrido de un perro, pasando por el asombro, la sorpresa agradable o incluso pudiendo llegar a expresar la más completa desolación, todo depende del entorno y del tono que se utilice, así de rico es el castellano. Precisamente por ese tiovivo de sensaciones que es capaz de transmitir una sola expresión la he elegido para resumir este año lleno de situaciones y vivencias extraordinarias, si, digo extraordinarias porque sean malas, buenas o regulares todas las experiencias deberíamos tratarlas como  una oportunidad para seguir aprendiendo ya que, al fin y al cabo, es de lo que se trata, y debemos agradecer la oportunidad que tenemos de vivir un aprendizaje continuo! Eso nos hará mejores!

Pues bien, varios retos, kilómetros, decisiones, gestiones, resultados, decepciones, confirmaciones, alegrías, ilusiones, rupturas, proyectos y… aprendizaje, como decía antes, mucho aprendizaje es lo que me ha regalado este año! Voy a poner cada término en situación.

Como los que me conocéis ya sabéis, siempre he sido deportista, de hecho me sirve para ser “mejor persona” ya que es una válvula de escape para mejorar mi humor y liberar, junto a las  toxinas, todas las tensiones negativas del día! Pues bien, durante el 2013 he decidido que era el momento de añadir algún reto a esa disciplina de mi vida. Así que decidí correr la Marathon de Stockholm, algunos me habéis preguntado por qué Stocolmo y no Madrid? por ejemplo… primero por un tema de calendario… decidí correr la maratón en febrero y necesitaba al menos 12 semanas para tratar de ponerme a punto. En segundo lugar porque mi amigo y colega de trabajo Fernando Bacaicoa la corría y fue en una comida con él, el pasado 7 de febrero, cuando decidí que en los próximos días intentaría hacerme con un dorsal, es una marathon donde a pesar de tener que pagar algo más de 100 € por correr 42 km (sin olvidarnos de los últimos 195 metros) hay un exceso de demanda… pero se volvía a abrir el plazo con algún nuevo dorsal y uno de ellos iba a ser mío. Y, por último, una doble razón: Por un lado, uno de mis mejores amigos y “runmates” Juan Sebastián de Eizaguirre estuvo viviendo allí y me contaba maravillas de la ciudad y aunque él no podría correrla porque se encontraba en las oficinas de Activolution São Paulo, esta sería una forma de hacerle también un homenaje a él! Por otro lado, Miguel de Sagarra, mi primer socio en la primera empresa que constituí, vive allí y hace tiempo que me pedía una visita (él además es varias veces ironman, palabras mayores…). Terminé la marathon en 3 horas y 49 minutos, contento porque durante más de 3 horas estuvo lloviendo con importantes ráfagas de viento. Además competia conmigo mismo ya que lo máximo que había corrido en entrenamiento fueron 18 km. y había estado el último mes muy limitado por un problema en el tendón de Aquiles. Si queréis conocer un poco mejor mi experiencia traté de plasmarla un par de semanas después en este post

Para cerrar el capítulo deportivo decidí correr, el día 3 de noviembre, la media marathon de lleida, en mi ciudad, también con grandes amigos como Victor Palomar y Lluis Companys. Felicidades a los organizadores! Fue un día muy emotivo con una llegada sensacional en la que estaban mis padres, siempre dándome su apoyo incondicional pese a los sufrimientos de mi madre por todo lo que conlleve algún tipo de riesgo, mi hermana pequeña Eva y  mis 2 sobrinos Lucia y Manu. Lástima que María no pudo estar, tenía trabajo y lo primero es lo primero, aunque la sentí a mi lado en todo momento. Terminé los 21km en 1:39 min. y curiosamente se me ve en la foto de la organización a escasos metros de nuestro atleta olímpico Eliseo Martín, aunque repito, eso era en la salida…

salida media

salida media

En el capítulo de negocios de restauración, el protagonismo lo comparten 2 empresas. Por un lado y actuando contra mi política de negocios, durante este 2013 he desinvertido en Pasta&Pizza Fresca, SL , empresa que fundé en el año 2009 para abrir el 3 de diciembre del mismo año mi segunda “Tagliatella”.  La verdad es que se han juntado varios factores que han provocado mi decisión y, por ser pragmático, el resultado ha sido, por un lado una serie de errores que confío en no volver a repetir y por el otro un Exit cercano al 4, o lo que es lo mismo alrededor de un 90% de intereses anuales. Mirado así no ha sido una mala inversión.

El coprotagonista del año en el sector de la restauración ha sido El Uno Lounge SL, del que tengo participaciones y, como os he ido comentando, fue un proyecto más impulsivo que reflexivo que se materializó el 15 de diciembre del 2010 con la apertura de un lounge afterwork de estilo neoyorquino. No supimos hacer las cosas y aquellos “flecos” que no teníamos controlados, pero que confiábamos en que nos funcionaran, terminarían siendo vitales…ironías del destino, abriendo un local de combinados, la peor combinación fue la que hicimos nosotros mismos: “falta de control”+”confianza”, que a la postre fue el verdugo que ejecutó nuestro local neoyorquino. El 20 de Septiembre del 2012 decidimos dar un cambio al local y abrimos como franquiciados un “MasQMenos”, local de productos ibéricos del grupo Cacheiro. El papel y todo lo que se nos mostró parecía que podía soportar el apalancamiento de la sociedad más la estructura propia del negocio, pero no parece que sea así. La inversión inicial fue superior a lo que se nos dijo y el negocio no tiene los ratios que debería tener. En definitiva, el negocio sigue en marcha pero los problemas de liquidez, ayudados por la falta de ese crédito que, por cierto, los “medios sociales” se vanaglorian de que vuelve a fluir, pero claro, si tenemos en cuenta que los bancos empiezan a ser los mayores accionistas de esos medios sociales (vease el caso del Santander con grupo prisa (ElPais)) y de que con dinero público se ha rescatado al sistema bancario, pues queda muy feo que el pueblo piense que eso solo ha servido para sacar las castañas del fuego a los gestores del sistema financiero sin provocar ningún efecto positivo en la economía real, me parece lógico, aunque no justificado, que los medios se empeñen en vapulearnos con este tipo de noticias, alejadas de la realidad pero a base de repetición, por la lógica del embudo, seguro que obtienen algún resultado. En definitiva, volvemos a ser víctimas de una realidad falseada, y lo digo así porque estamos empezando el año y me he propuesto no alterarme por cosas que se escapan a mi control, sino lo diría con otras palabras menos diplomáticas. Os iré contando como evoluciona el negocio pero hasta la fecha se puede decir que ha sido la peor de mis inversiones que por cierto, no soy nada supersticioso pero el otro día me dio por contarlas y son 13 en 13 años profesionales, y precisamente esta es la inversión que hace el fatídico número…

En cuanto a las “dotcom”, hemos terminado un año muy duro, especialmente para nuestro país y muy a pesar de tener oficinas en São Paulo desde el año 2009 pero, de momento, nuestro país representa el 98% de la facturación de Activolution.

Os voy a dar algún dato que muestra lo duro que están siendo estos últimos años y voy a hablar de datos públicos (registro mercantil) Emagister, por ejemplo, perteneciente a grupo Intercom (ayuda a crear nuevos negocios en la red y entre otros grandes éxitos cuenta Infojobs (que vendió posteriormente), softonic…)… pues bien, Emagister perdió en el año 2012 “2,9 MM” de € (venía de perder casi “1,6 MM” en el 2011) y tiene unas deudas que se aproximan a los 6 millones. Lectiva, de grupo SegundaMano, y actual propietario de Infojobs… acaba de acometer un despido colectivo que parece indicar que va a cerrar el directorio, o lo que es lo mismo, lo va a volcar todo a Infojobs Formación porque entienden que Lectiva no es viable por si misma. Son solo algunos ejemplos pero no hacen más que demostrar la situación del sector. Además debemos destacar que estamos hablando de 2 sites que estaban no hace mucho entre los 5 más importantes del sector.

Si nos centramos en Activolution, el equipo ha realizado un gran esfuerzo. Hemos tenido que gestionar de la forma más eficiente posible y eso siempre implica tomar decisiones complicadas pero que han dado los resultados esperados. La empresa está probablemente en el momento más sólido de los últimos 5 años, donde acometimos importantes inversiones como la compra y remodelación de una antigua nave para convertirla en nuestras oficinas, más la inversión acometida para la internacionalización de la empresa y todo lo que implica multiplicar por 3 el número de personas que forman nuestro equipo.

Nuestro software de gestión de leads www.activolead.com es cada vez más completo y cuanta con un número de clientes lo suficientemente alto como para que empiecen a ser partícipes de las ventajas que supone la economía de escala,  es decir, somos mucho mejores que hace tan solo unos meses y mucho más baratos para nuestros clientes.
El ratio de endeudamiento de la empresa ha pasado, en  tan solo 2 años, de 5 veces el ebitda a tan solo 1,5 veces y puedo adelantar que estamos en disposición de seguir invirtiendo para seguir con la internacionalización de la compañía.

Para terminar y no alargarme demasiado quería comentar que Brasil,  ha sido redimensionado. Y tenemos como objetivo más que alcanzable, que el 2014 sea el año del despegue! Activolution sigue apostando por la diversificación geográfica y en esa línea voy a dedicar buena parte mis esfuerzos durante este año.

Así que… Guauuuu!! Tenemos un libro en blanco para escribir, no perdamos la oportunidad de hacerlo bien desde el principio! No dejemos de experimentar, analizar, saborear y a la postre, aprender de todo lo que nos depare este 2014!!

Publicado en Activolution, Activolution Brasil, afterwork madrid, Brasil, CRM formacion, Deportes, General, Internacionalización Activolution, Internet, LaTagliatella Madrid, MasQMenos en Madrid, Negocios, Restauracion, Retos Deportivos | 1 comentario

Maraton Stocolmo 2013

Hace algo más de 2 semanas necesité 3 horas, 49 minutos y 35 segundos para correr mi primera maratón, fue un día muy lluvioso en la magnífica (y dura) ciudad de Stocolmo.

Tomé la decisión 3 meses antes durante una comida con mi amigo, y colega profesional, Fernando Bacaicoa, quien por entonces llevaba 2 maratones (Amsterdam y Barcelona) y estaba preparando Stockholm…

Siempre he hecho deporte y he intentado mantener no solo mi forma física, que también, sino mi forma psíquica, con 2-3 carreras semanales de unos 8km por salida, pero una maratón son palabras mayores, o mejor dicho, retos mayores para los que uno nunca parece estar suficientemente preparado, pero siempre debemos estar preparados para afrontar retos, solo tenemos que concienciarnos de ello y poner los medios para tratar de disfrutar de la experiencia. Es como montar una empresa, cuando alguien no lo ha hecho nunca, piensa que no es el momento, que no está preparado, que no tiene suficientes recursos… en definitiva llena su inconsciente de razones absurdas que no hacen más que justificar una decisión que les aterra y lo que no podemos permitir en la vida es que el miedo nos paralice! No estoy diciendo con esto que todo el mundo tenga que correr una maratón ni que todo el mundo tenga que montar una empresa, pero si que todo el mundo debería marcarse retos y que no podemos permitir que el miedo a lo desconocido, o el infravalorarnos, nos priven de experiencias maravillosas, y el correr una maratón lo ha sido!

Vuelvo a la comida con Fernando, era el mes de febrero y me comentó que iba a ir a correr su tercera maratón, Fernando sabe que siempre he sido deportista y conoce de sobra que me van los retos, así que necesitó poco para animarme. El problema era que las inscripciones estaban cerradas por un exceso de demanda, aunque descubrí que volvían a abrirlas para apenas 200 inscripciones (quien la sigue la consigue), me puse una alerta y me registré online. A partir de ahí, el hecho de tener una fecha concreta (1 de Junio 2013) hizo que me aplicara para tratar de llegar lo mejor posible.

Desde el principio me propuse disfrutar de todo, incluida la preparación. Tengo 3 grandes amigos que son maratonianos y que con sus consejos, basados en su experiencia, por cierto, que importante es la experiencia para poder opinar/aconsejar y que normalizado está que “los teóricos” tomen decisiones sobre asuntos que nunca han experimentado, el ejemplo más claro algunos políticos, pero ese es otro tema…A lo que iba, estos amigos experimentados me han ido guiando con consejos valiosísimos. Dos de ellos me pasaron planes de entrenamiento que varían en función de tu tiempo objetivo. El problema es que es difícil marcarse un tiempo objetivo en una primera maratón donde la principal meta deber ser terminarla y conocer como responde tu cuerpo a los exigentes 42 kilómetros 195 metros. Partiendo de eso y con el condicionante de que trabajo unas 10 horas al día, me marqué tratar de ser más constante que nunca dedicando mi poco tiempo de ocio a correr e ir aumentando kilómetros hasta que llegara el momento de empezar a fijarme en los tiempos.

Otra de las cosas que hice fue revisar mis rodillas, con 20 años tuve que dejar el fútbol debido a una doble triada, rotura de cruzado anterior, menisco y ligamento lateral derecho de mi rodilla izquierda. Pues bien, me puse en manos del físio de Fernando, Quique Torralba, que grande es!!! Y del traumatólogo deportivo David Capapé . También me hice un chequeo general y una prueba de esfuerzo, el deporte es sano pero por favor, seamos conscientes que en una maratón llevamos el cuerpo al límite. Todas las pruebas me dieron como «apto para la práctica deportiva» aunque mis rodillas no me dejan hacer muchas virguerías, es decir, deporte si, pero sin movimientos laterales, para correr una maratón casi mejor porque los movimientos laterales solo harían que aumentar la ya de por si dura distancia ☺

Cuando llevaba 2 meses entrenando, con 3-4 salidas a la semana y tiradas de entre 10-18 km empezaron las primeras respuestas de mi cuerpo, en concreto del tendón de Aquiles. Una lesión que traté con Quique, repito que es un crack y que ha sido clave en todo este proceso. 3 visitas al fisio, muchos ejercicios de estiramiento y salidas más cortas fueron el remedio a una lesión que suele necesitar de un para de meses de tratamiento. Yo no tenía ese tiempo y la lesión me privó de salidas largas, asi que tenia que afrontar el reto sin haber llegado siquiera a entrenar distancias de media maratón… pero como María me dijo en uno de sus mensajes motivadores (cuantos han sido y que bien me han sabido!) :

“El rival más fuerte eres tú mismo, el 90% es mental, nada puede pararte!
El maratón empieza en el km 35, y acabarlo es un acto de heroísmo”

La cabeza es una de las claves de cualquier retos y en la maratón juega un papel muy, muy importante.
Las 2 semanas previas al dia “D” pasaron volando, la carrera era el sábado 1 y decidí volar a Suecia el jueves para poder estar 48 horas aclimatándome. El primer día dormí en el barco de mi exsocio y buen amigo, Miguel de Segarra que vive en Stocolmo, al día siguiente me alojé en el Radisson blue Hotel para relajarme y situarme a apenas 2,5km del estadio olímpico que era el punto de partida y fin de la aventura que me esperaba. En el hotel estaban alojados Fernando y su mujer Marta, cené con ellos la noche previa en un italiano al que hicimos cocinar pasta con aceite de oliva sin nada más, carbohidratos que nos aportarían algo de la energía necesaria para el día siguiente.

El sábado 1 amaneció con un tímido sol y con algo de viento, desayunamos a las 9 am y salimos del hotel sobre las 10.45, la carrera empezaba a las 12.00, hora extraña para una maratón… desde el propio desayuno empecé a sentir la mezcla de concentración, respeto, ilusión… que se vive en los momentos previos, me recordó a mi época como futbolista semiprofesional… que tiempos! Fernando y yo, gracias a su buen criterio fruto de la experiencia, cogimos un taxi que nos llevo hasta lo más cerca de la salida… las palabras de Fernando fueron “guarda hasta la más mínima energía y no te dejes llevar por la euforia, además vas corto de largas y si te dejas llevar lo pagarás” recordé sus palabras durante toda la carrera.
Fuimos a los cajones de salida, yo llevaba el dorsal 21008 y era mi primera maratón asi que me pusieron con el grupo F, que salía 10 minutos después. Eso me perjudicaría en 2 aspectos, tendría alrededor de 22.000 tíos delante y todos los marcadores de tiempo me darían 10 min. más de lo que realmente llevaba (me refiero a las referencias de tiempo, aunque yo llevaba mi Garmin y mi chip en la zapatilla por lo tanto solo era un tema psicológico) y lo de llevar a tanta gente por delante me lo tomé por el lado positivo, podría adelantar a más gente y eso, en una carrera, siempre hace ilusión!
Ya en la salida, “Sweet Caroline de Neil Young” por la megafonía, yo muy concentrado en buscar el hueco por donde poder salir corriendo sin agobios, no estaba nervioso y era consciente de todo lo duro que me esperaba por delante. No me equivocaba…

Recorrido Maraton Stocolmo

Recorrido Maraton Stocolmo

Salimos del estadio olímpico en la zona de OSTERMALM y desde el primer kilómetro las calles estaban llenas de gente gritando “Hey-Ya!” (algo así como ¡Vamos!) iba conteniéndome, no me fijaba en el ritmo de ningún corredor más que en el mío. El público genial, uno no está acostumbrado a correr con gente, no paraban de gritar y los niños lanzaban las manos para que se las chocaras, yo iba feliz, me llené los ojos de imágenes (por entonces todavía tenía al 100% mis sentidos y fuerzas para empaparme de todo), chocaba las manos a los niños, estaba disfrutando!! Cruzamos a GAMLA STAN una isla idílica de Stocolmo, era el km.5 y yo retenía mis piernas mientras me repetía “Ricardo, vas corto de largas y esto es muy duro” mi ritmo era de 5min./km y como os he comentado antes, mi objetivo era terminar y hacerlo por debajo de 4 horas, entramos en SODERMALM y en el km.8 afronté cerca de 2 km. de subida cruzando el puente de Vasterbron para cruzar a KUNGSHOLMEN donde nos esperaba una recta de casi 3 km pegada al canal y con el objetivo al fondo del ayuntamiento de Stockholm donde, entre otras cosas, realizan la cena los premios nobel. En los km. 10 y 11 calqué el ritmo, 4.53 min/km. seguía muy bien y mi cabeza había decidido ceder momentáneamente ante la insistencia de mis piernas de que me sobraban las fuerzas… pasado el ayuntamiento, entramos en  OSTERMAML  de nuevo y pasada la estación central afrontamos la segunda subida importante de la carrera. A estas alturas ya había aprendido que en los avituallamientos hay que esperarse a coger el vaso al final  de la mesa para que el resto de sedientos corredores te molesten lo menos posible y doblar el vaso de plástico por las esquinas para que no se caiga el agua al beber… traté de aprender cualquier mínimo detalle que, luego, cuando flojeara, podía ser importante.

Stockholm Marathon

Stockholm Marathon

Seguía a ritmos objetivo y me adentraba en distancias que en mi vida había experimentado, empezábamos una segunda vuelta que difería de la primera en que en el km.19 se adentraba en Djurgarden, un tobogán de 10 km. entre bosques, esa fue la zona más dura, el terreno es un rompepiernas que se alía con el viento y con la lluvia que empezaba a ser fuerte, la humedad del 95% no era algo que me importara tanto pero la fusión de todos los elementos terminaron por romper mis piernas. Empecé a ver a señoras, de no menos de 50 años, adelantándome, quizá lo habían hecho durante toda la carrera pero la diferencia ahora era que lo veía, es decir, mi cabeza se centraba en esas cosas. Las subidas las llevaba más o menos bien pero era en los descensos donde mi altura (1,87) y mi peso (87kg) me pasaban factura, me parecía que todo el mundo descendía mejor que yo… traté de desviar mi atención de las señoras de 50 años y me centré en los corredores de la cuneta con sus piernas apuntando al cielo y voluntarios ayudándoles a recuperar su color original (de pronto todos los que estaban en la cuneta parecían ser descendientes del imperio celeste… en fin que estaban amarillos!)  aquello tampoco era un buen foco de atención… a pesar de todo pasé la media maratón en 1 hora y 48 minutos.

Post_MediaMarathon

Llegamos al final de los bosques y volvímos al recorrido de la primera vuelta, era ya el km. 28 y mis tiempos llevaban desde el km. 24 en los 5.30/km. Lo peor estaba por llegar, la vuelta al circuito urbano hizo que volviéramos a escuchar grupos de música y los “Hey-Ya” del público que eran como píldoras energéticas… Fue allí donde vi una pancarta en la que decía “No os quejéis, habéis pagado por este sufrimiento” me pareció sarcástico y me arrancó una sonrisa, y os advierto que por entonces no era fácil que nadie me la arrancara, en aquellos momentos lo de chocar las manos con los niños era un pasado muy antiguo…

Estábamos en el km.32 y vi una camiseta de la selección española, le grité un “Vamos España!!” y me devolvió el grito con una mirada de complicidad y un guiño de ojos, no tenia muchas ganas de hablar pero insistí “como vas?” … a su respuesta de “jodido” le dije que “todos íbamos igual…”,  de todas formas me pareció verle con mejor ritmo que el mío y fue entonces cuando leí en la parte trasera de su camiseta “Por ti”… empecé a elucubrar y llegué a la conclusión que corría por alguien cercano quien seguramente habría sufrido una enfermedad que en el mejor de los casos habría podido superar, que bonito que la gente use el deporte para causas tan nobles… mi cabeza volvió a la carrera para afrontar el km. 33 cruzábamos el mismo puente que habíamos atravesado 25km. antes, curiosamente me pareció otro, era más duro y mis piernas no podían correr a mejores ritmos que 6 min/km. el puente de apenas km. y medio se me hizo larguísimo, no me dolía nada en concreto, era cansancio general, fue el momento más duro de la carrera en el que, imagino, conocí el “famoso” muro. Las mujeres que me adelantaban en los descensos del bosque eran ahora más mayores, por el color de su pelo y el tipo de coleta corta, diría que eran abuelas o corredoras con poco tiempo (o ganas) de teñirse el pelo, como solo se las ve por detrás (te adelantan) no puedes fijarte en ningún otro indicio de edad, pero de todas formas no nos dejemos llevar por estereotipos, fueran abuelas o no, hay abuelas que corren que se las pelan!

Entre esos pensamientos llegue al km. 35, faltaban algo más de 7 km. y mi “YIN” me decía que esos 7km., al ritmo que llevaba podían ser 45 minutos más y que yo no estaba para correr 45 min. más”… mi “YANG” me ayudaba a relativizar esa distancia, “Ricardo, es la distancia que corres de casa al Retiro dando solo una vuelta al parque… y tú sueles dar 3!”
Traté de comer alguna cosa en los puntos “energéticos”,  sin parar de correr, un par de caramelos que eran puro azúcar, una coca-cola y un pepinillo gigante que debe ser muy típico de aquellas tierras pero que después de hincarle el diente decidí no jugarme el final de carrera por temas estomacales…

El “YANG” pudo con el “YING” y en el km.35, coincidiendo con una imagen que no olvidaré, mis ritmos volvieron a 5.30, ví a un chico entre el público, solo, animando, gritando “Hey-Ya”… hasta ahí nada distinto, pero lo que le hacía diferente al resto de público era que no tenía brazos. Pensé que posiblemente ese chico daría lo que fuera por poder correr junto a nosotros, que injusta es a veces la vida! Además me vino a la mente la frase de mi novia “El maratón empieza en el km 35, y acabarlo es un acto de heroísmo”… todo positividad! Y sin darme cuenta ya estaba en el km. 38 adelantando a “Porti” que estaba a punto de terminar su promesa… le grité un “España, ya queda poco, vamoooos!” a lo que creo que no contestó más que con un movimiento lateral de cabeza. Seguí a mi ritmo con ganas de entrar en el estadio, la entrada fue sensacional, el subidón anímico es bestial, me puse en el carril más externo de la pista olímpica, pese a correr un poco más, quería disfrutar de los últimos metros. Entré en meta parando el reloj en 3:49, estaba contento pero para ser sincero no tuve una sensación de euforia, simplemente había hecho lo que me había propuesto y eso siempre llena de orgullo pero, quizá por mi nivel de autoexigencia, solo había hecho eso, terminar lo que me propuse hacía 2 meses y medio.  En ningún momento dudé que iba a hacerlo, pero imagino que tampoco lo duraron todos aquellos que tuvieron que tumbarse en la cuneta…así que me fui al hotel empapado y bajo una fuerte lluvia, me puse una bañera caliente y disfrute del momento. Creo que en la vida hay que disfrutar de los pequeños logros, quizá los grandes logros de uno sean pequeños para otros o viceversa, pero en todo caso, es bonito disfrutar de todo aquello que vamos consiguiendo día a día, no nos olvidemos de eso!

Fue mi primera maratón y no tengo referencias para catalogar su dureza de recorrido ni nada por el estilo, pero me quedo con una frase de Fernando en su crónica post carrera en Facebook: “Stockholm, una Maratón dónde hacer marca es imposible”,  me alegra que así sea porque en la próxima, si elijo bien, podré hacer marca y mejorarse es siempre bonito…
Gracias a todos los que me habéis apoyado en este reto, a Quique Torralba, a Victor, Miguel y Fernando por sus consejos basados en la experiencia, Gracias con mayúsculas a mi niña que a las puertas de su 31 cumpleaños tuvo que aguantar a un tío desfondado que se había dejado toda la energía en la carrera, gracias a mis padres por su apoyo incondicional y eterno, gracias a Fernando y Marta por los momentos anteriores y posteriores a la carrera por tierras nórdicas!! Y gracias a todos los que de una forma u otra habéis estado pendientes de este reto.

 

DorsalFinisher & Medal

DorsalFinisher & Medal

Por cierto, en la página oficial de la maratón decidí ver algunos tiempos, de Fernando (3:08,54) mis más sinceras felicitaciones y mi más enorme admiración! Y de, cómo no, mi “amigo” de la camiseta española…el de la promesa, lo localicé por tiempos, terminó en 3:58,20 y,  como suele suceder la ficción es más romántica que la realidad, se llama Juan PORTIllo y posiblemente solo corría por él mismo… ☺

Publicado en Deportes, General, Retos Deportivos | Etiquetado , , , , | 6 comentarios