Archivo de la categoría: MasQMenos en Madrid

Bienvenido 2014!!! y análisis de un año… Guauuu!

La primera expresión que viene a mi mente cuando pienso en el año que acabamos de cerrar es… Guauuu!! Y si, efectivamente el término es algo confuso porque su interpretación va desde el ladrido de un perro, pasando por el asombro, la sorpresa agradable o incluso pudiendo llegar a expresar la más completa desolación, todo depende del entorno y del tono que se utilice, así de rico es el castellano. Precisamente por ese tiovivo de sensaciones que es capaz de transmitir una sola expresión la he elegido para resumir este año lleno de situaciones y vivencias extraordinarias, si, digo extraordinarias porque sean malas, buenas o regulares todas las experiencias deberíamos tratarlas como  una oportunidad para seguir aprendiendo ya que, al fin y al cabo, es de lo que se trata, y debemos agradecer la oportunidad que tenemos de vivir un aprendizaje continuo! Eso nos hará mejores!

Pues bien, varios retos, kilómetros, decisiones, gestiones, resultados, decepciones, confirmaciones, alegrías, ilusiones, rupturas, proyectos y… aprendizaje, como decía antes, mucho aprendizaje es lo que me ha regalado este año! Voy a poner cada término en situación.

Como los que me conocéis ya sabéis, siempre he sido deportista, de hecho me sirve para ser “mejor persona” ya que es una válvula de escape para mejorar mi humor y liberar, junto a las  toxinas, todas las tensiones negativas del día! Pues bien, durante el 2013 he decidido que era el momento de añadir algún reto a esa disciplina de mi vida. Así que decidí correr la Marathon de Stockholm, algunos me habéis preguntado por qué Stocolmo y no Madrid? por ejemplo… primero por un tema de calendario… decidí correr la maratón en febrero y necesitaba al menos 12 semanas para tratar de ponerme a punto. En segundo lugar porque mi amigo y colega de trabajo Fernando Bacaicoa la corría y fue en una comida con él, el pasado 7 de febrero, cuando decidí que en los próximos días intentaría hacerme con un dorsal, es una marathon donde a pesar de tener que pagar algo más de 100 € por correr 42 km (sin olvidarnos de los últimos 195 metros) hay un exceso de demanda… pero se volvía a abrir el plazo con algún nuevo dorsal y uno de ellos iba a ser mío. Y, por último, una doble razón: Por un lado, uno de mis mejores amigos y “runmates” Juan Sebastián de Eizaguirre estuvo viviendo allí y me contaba maravillas de la ciudad y aunque él no podría correrla porque se encontraba en las oficinas de Activolution São Paulo, esta sería una forma de hacerle también un homenaje a él! Por otro lado, Miguel de Sagarra, mi primer socio en la primera empresa que constituí, vive allí y hace tiempo que me pedía una visita (él además es varias veces ironman, palabras mayores…). Terminé la marathon en 3 horas y 49 minutos, contento porque durante más de 3 horas estuvo lloviendo con importantes ráfagas de viento. Además competia conmigo mismo ya que lo máximo que había corrido en entrenamiento fueron 18 km. y había estado el último mes muy limitado por un problema en el tendón de Aquiles. Si queréis conocer un poco mejor mi experiencia traté de plasmarla un par de semanas después en este post

Para cerrar el capítulo deportivo decidí correr, el día 3 de noviembre, la media marathon de lleida, en mi ciudad, también con grandes amigos como Victor Palomar y Lluis Companys. Felicidades a los organizadores! Fue un día muy emotivo con una llegada sensacional en la que estaban mis padres, siempre dándome su apoyo incondicional pese a los sufrimientos de mi madre por todo lo que conlleve algún tipo de riesgo, mi hermana pequeña Eva y  mis 2 sobrinos Lucia y Manu. Lástima que María no pudo estar, tenía trabajo y lo primero es lo primero, aunque la sentí a mi lado en todo momento. Terminé los 21km en 1:39 min. y curiosamente se me ve en la foto de la organización a escasos metros de nuestro atleta olímpico Eliseo Martín, aunque repito, eso era en la salida…

salida media

salida media

En el capítulo de negocios de restauración, el protagonismo lo comparten 2 empresas. Por un lado y actuando contra mi política de negocios, durante este 2013 he desinvertido en Pasta&Pizza Fresca, SL , empresa que fundé en el año 2009 para abrir el 3 de diciembre del mismo año mi segunda “Tagliatella”.  La verdad es que se han juntado varios factores que han provocado mi decisión y, por ser pragmático, el resultado ha sido, por un lado una serie de errores que confío en no volver a repetir y por el otro un Exit cercano al 4, o lo que es lo mismo alrededor de un 90% de intereses anuales. Mirado así no ha sido una mala inversión.

El coprotagonista del año en el sector de la restauración ha sido El Uno Lounge SL, del que tengo participaciones y, como os he ido comentando, fue un proyecto más impulsivo que reflexivo que se materializó el 15 de diciembre del 2010 con la apertura de un lounge afterwork de estilo neoyorquino. No supimos hacer las cosas y aquellos “flecos” que no teníamos controlados, pero que confiábamos en que nos funcionaran, terminarían siendo vitales…ironías del destino, abriendo un local de combinados, la peor combinación fue la que hicimos nosotros mismos: “falta de control”+”confianza”, que a la postre fue el verdugo que ejecutó nuestro local neoyorquino. El 20 de Septiembre del 2012 decidimos dar un cambio al local y abrimos como franquiciados un “MasQMenos”, local de productos ibéricos del grupo Cacheiro. El papel y todo lo que se nos mostró parecía que podía soportar el apalancamiento de la sociedad más la estructura propia del negocio, pero no parece que sea así. La inversión inicial fue superior a lo que se nos dijo y el negocio no tiene los ratios que debería tener. En definitiva, el negocio sigue en marcha pero los problemas de liquidez, ayudados por la falta de ese crédito que, por cierto, los “medios sociales” se vanaglorian de que vuelve a fluir, pero claro, si tenemos en cuenta que los bancos empiezan a ser los mayores accionistas de esos medios sociales (vease el caso del Santander con grupo prisa (ElPais)) y de que con dinero público se ha rescatado al sistema bancario, pues queda muy feo que el pueblo piense que eso solo ha servido para sacar las castañas del fuego a los gestores del sistema financiero sin provocar ningún efecto positivo en la economía real, me parece lógico, aunque no justificado, que los medios se empeñen en vapulearnos con este tipo de noticias, alejadas de la realidad pero a base de repetición, por la lógica del embudo, seguro que obtienen algún resultado. En definitiva, volvemos a ser víctimas de una realidad falseada, y lo digo así porque estamos empezando el año y me he propuesto no alterarme por cosas que se escapan a mi control, sino lo diría con otras palabras menos diplomáticas. Os iré contando como evoluciona el negocio pero hasta la fecha se puede decir que ha sido la peor de mis inversiones que por cierto, no soy nada supersticioso pero el otro día me dio por contarlas y son 13 en 13 años profesionales, y precisamente esta es la inversión que hace el fatídico número…

En cuanto a las “dotcom”, hemos terminado un año muy duro, especialmente para nuestro país y muy a pesar de tener oficinas en São Paulo desde el año 2009 pero, de momento, nuestro país representa el 98% de la facturación de Activolution.

Os voy a dar algún dato que muestra lo duro que están siendo estos últimos años y voy a hablar de datos públicos (registro mercantil) Emagister, por ejemplo, perteneciente a grupo Intercom (ayuda a crear nuevos negocios en la red y entre otros grandes éxitos cuenta Infojobs (que vendió posteriormente), softonic…)… pues bien, Emagister perdió en el año 2012 “2,9 MM” de € (venía de perder casi “1,6 MM” en el 2011) y tiene unas deudas que se aproximan a los 6 millones. Lectiva, de grupo SegundaMano, y actual propietario de Infojobs… acaba de acometer un despido colectivo que parece indicar que va a cerrar el directorio, o lo que es lo mismo, lo va a volcar todo a Infojobs Formación porque entienden que Lectiva no es viable por si misma. Son solo algunos ejemplos pero no hacen más que demostrar la situación del sector. Además debemos destacar que estamos hablando de 2 sites que estaban no hace mucho entre los 5 más importantes del sector.

Si nos centramos en Activolution, el equipo ha realizado un gran esfuerzo. Hemos tenido que gestionar de la forma más eficiente posible y eso siempre implica tomar decisiones complicadas pero que han dado los resultados esperados. La empresa está probablemente en el momento más sólido de los últimos 5 años, donde acometimos importantes inversiones como la compra y remodelación de una antigua nave para convertirla en nuestras oficinas, más la inversión acometida para la internacionalización de la empresa y todo lo que implica multiplicar por 3 el número de personas que forman nuestro equipo.

Nuestro software de gestión de leads www.activolead.com es cada vez más completo y cuanta con un número de clientes lo suficientemente alto como para que empiecen a ser partícipes de las ventajas que supone la economía de escala,  es decir, somos mucho mejores que hace tan solo unos meses y mucho más baratos para nuestros clientes.
El ratio de endeudamiento de la empresa ha pasado, en  tan solo 2 años, de 5 veces el ebitda a tan solo 1,5 veces y puedo adelantar que estamos en disposición de seguir invirtiendo para seguir con la internacionalización de la compañía.

Para terminar y no alargarme demasiado quería comentar que Brasil,  ha sido redimensionado. Y tenemos como objetivo más que alcanzable, que el 2014 sea el año del despegue! Activolution sigue apostando por la diversificación geográfica y en esa línea voy a dedicar buena parte mis esfuerzos durante este año.

Así que… Guauuuu!! Tenemos un libro en blanco para escribir, no perdamos la oportunidad de hacerlo bien desde el principio! No dejemos de experimentar, analizar, saborear y a la postre, aprender de todo lo que nos depare este 2014!!

Renovarse o morir… MasQMenos


¿Renovarse o morir…? Hace unos días publicaba esa reflexión en Facebook y varios amigos/conocidos me preguntaron a que me refería, lógicamente no me explayé sobre el asunto ya que todavía había muchos flecos en el aire y en ningún caso puedo permitir que mis pensamientos en voz alta supediten posibles negociaciones futuras…

Bien, ahora si puedo explicar a que venía dicha reflexión, así que a eso voy, hace casi 2 años, concretamente el 15 de diciembre del 2010, me sumergía en una nueva experiencia empresarial… de hecho me había sumergido muchos meses antes porque los negocios ni lloran (en todo caso los socios..) ni te despiertan a mitad noche porque tienen hambre (en todo caso los bancos para el pago de las cuotas…) ni te dan derecho a ayudas por paternidad, pero os aseguro que se necesitan algo más de 9 meses para gestarlos… pues bien, como decía, hace ya casi 2 años, unos días después de nuestra apertura, escribía este post sobre mi nueva aventura empresarial

Se trataba de un lounge&Afterwork de estilo neoyorquino emplazado en el barrio de Salamanca, concretamente en C/María de Molina nº1, «El Uno«. Tuvimos problemas iniciales, demasiada inversión (y es que todo es poco para el nuevo «hijo» que está en camino), falta de experiencia en el sector, errores en el reclutamiento inicial y muchas otras equivocaciones que ahora no vienen al caso. Todo ello generó resultados pobres durante el primer año que, junto a una estructura mal dimensionada, provocaron unas importantes pérdidas que esperábamos absorber durante el segundo año ya con el equipo dimensionado y con toda la experiencia adquirida pero, lamentablemente, los ingresos bajaron a la mitad y a pesar de solo tener que soportar la estructura mínima necesaria para estar abiertos, no fuimos capaces de darle la vuelta a la cuenta de resultados, los meses pasaban y el cash-flow negativo iba in crescendo…Durante los últimos 6 meses nos hemos visto en la necesidad de seguir realizando aportaciones mensuales ¿cuántos negocios precisan esas inyecciones en los tiempos que corren? muchos… y la situación para conseguir financiación externa está casi inaccesible para demasiadas empresa, ni imaginar lo que ocurre cuando es una empresa nueva que además TODAVIA no ha sido capaz de ser rentable… de ahí que en los 4 años de crisis ya se hayan llevado por delante más de 500.000 empresas en nuestro país. Se habla mucho de los dramas personales de los trabajadores por cuenta ajena y es importante que se den a conocer, pero no lo es menos que seamos conscientes que detrás de cada una de esas 500.000 empresas había empresarios que además de perder su modus vivendi han perdido todo lo que habían apostado por sus proyectos, en muchos casos todo el patrimonio personal y sin nombrar el lastre emocional que supone cerrar una empresa… en fin, vuelvo a mi pequeña empresa que ha estado necesitando inyecciones de capital, ¿cómo no?, de los socios… y pocas cosas hay más descorazonadoras que las aportaciones a un negocio que no es negocio como tal… Teníamos dos opciones, bueno teníamos más pero dos opciones que nos parecían razonables y que entran en la ética y manera de entender la vida tanto mía como de mis socios que, podremos acertar o no en los negocios, pero nunca se podrá decir que no cumplimos con nuestros compromisos. La primera opción era realizar las aportaciones necesarias pasa saldar la deuda con los acreedores y liquidar el negocio, la segunda era encontrar la forma de que nuestra inversión hiciera honor al significado etimológico del término negocio. Escogimos la segunda opción.

Contábamos con un handicap importante, nuestro local no disponía de salida de humos, esa particularidad limita muchísimo los negocios de restauración.
Hay que decir que soy de naturaleza emprendedora, lo digo sin ningún tipo de connotación, ni positiva ni negativa, simplemente soy emprendedor y lo llevo dentro. Con eso quiero decir que en nuestra búsqueda de darle una vuelta a nuestro local, yo contaba con cierta ventaja. Me encanta leer historias empresariales, disfruto conociendo negocios, voy conduciendo y anotando los teléfonos de locales vacíos en buenas zonas… en fin, tenía cierto trabajo avanzado. Dentro de ese trabajo avanzado tenía claro que prefería una franquicia, no sólo porque tengo experiencia con las 2 tagliatellas de las que soy socio sino porque entiendo que una buena franquicia aporta metodología que, sin duda, es una de las claves de cualquier buen negocio. Por otro lado no había ningún concepto de franquicia, sin necesidad de salida de humos, que fuera lo suficientemente consistente para aportar por él. Hasta que, en un viaje a São Paulo, en las muchas horas de espera que uno tiene que soportar en los aeropuertos, leí en una revista de franquicias una entrevista a Jordi Quilez, responsable de expansión de MasQMenos, el concepto de degustación de productos ibéricos de bellota y una selección de ensaladas vinos y postres del grupo Cacheiro. Grupo Cacheiro es el grupo de restauración que tiene en Barcelona aquellos restaurantes a los que uno le gusta ir, más si cabe, cuando uno está estudiando porque se come muy bien a un precio reducido.

A mi vuelta de São Paulo, lo primero que hice al llegar a casa fué contactar con la web de MasQMenos, dormí media hora de siesta fruto del jet lag y del cansancio del viaje, a la media hora me desperté y tenía respuesta con el móvil de Jordi Quilez, le llamé y quedamos al día siguiente. Fué un flechazo, era un jueves, conoció el local y el martes nos visitó de nuevo con la decoradora, el responsable de operaciones y el Crisol Cacheiro, el responsable de MasQMenos. Han pasado apenas 2 meses y estamos a unas horas de la apertura del mejor MasQMenos de Madrid, además el único que cuenta con una zona de cockteleria con una barra de hielo, el corazón del EL UNO sigue vivo, sólo que ahora potenciado por la metodología de un grupo de restauración consolidado con un modelo testado y exitoso como demuestra uno de los premios que acaba de recibir

Vamos a quedarnos con lo bueno de toda esta experiencia, he conseguido crecer a nivel empresarial, he aprendido que las sociedades con más de 3 socios son complejas (aunque 2 de ellos, entre los que me incluyo, tengan la mayoría societaria), que es mejor no mezclar amistades y negocios, que las inversiones deben limitarse a lo que uno puede soportar sin basarlas en ingresos futuros que puede que nunca lleguen… en fin, he aprendido cosas que ya sabía pero que hasta que uno no vive en sus propias carnes nos las interioriza, como se suele decir, el aprendizaje con sufrimiento (o por lo menos con viviencia en primera persona) es mucho más enriquecedor y perenne, como el que uno enguye en los primeros años de escuela…

Son las 00:51 y en apenas unas horas inaguramos un nuevo negocio de restauración, inaguración a la que por cierto, solo por estar leyendo mi post estás invitado. Durante todo el día de mañana invitaremos a la primera consumición de nuestros clientes, así que os espero en C/María de Molina 1, esquina con Castellana (Madrid).  En nuestra nueva aventura estamos acompañados por el equipo de Jordi Quilez que nos ha demostrado en este tiempo una eficiencia admirable, las expectativas son inmejorables y tengo una particular confianza en que el proyecto que mañana arranca lo hará en el escenario más optimista de los que hemos valorado. Pero ya sabéis, lo importante no es como empiezan las cosas sino como evolucionan y terminan… y como dicen en una maravillosa película india, «al final todo irá bien y si no va bien es que todavía no es el final…!»

Os avanzo alguna fotografía, sólo alguna porque hay que vivirlo…

MasQMenos en Madrid rincón cerca Cocktail

 

MasQMenos en Madrid mesitas al lado pantalla FullHD

Zona VIP MasQMenos en Madrid