Archivo de la categoría: CRM formacion

Bienvenido 2014!!! y análisis de un año… Guauuu!

La primera expresión que viene a mi mente cuando pienso en el año que acabamos de cerrar es… Guauuu!! Y si, efectivamente el término es algo confuso porque su interpretación va desde el ladrido de un perro, pasando por el asombro, la sorpresa agradable o incluso pudiendo llegar a expresar la más completa desolación, todo depende del entorno y del tono que se utilice, así de rico es el castellano. Precisamente por ese tiovivo de sensaciones que es capaz de transmitir una sola expresión la he elegido para resumir este año lleno de situaciones y vivencias extraordinarias, si, digo extraordinarias porque sean malas, buenas o regulares todas las experiencias deberíamos tratarlas como  una oportunidad para seguir aprendiendo ya que, al fin y al cabo, es de lo que se trata, y debemos agradecer la oportunidad que tenemos de vivir un aprendizaje continuo! Eso nos hará mejores!

Pues bien, varios retos, kilómetros, decisiones, gestiones, resultados, decepciones, confirmaciones, alegrías, ilusiones, rupturas, proyectos y… aprendizaje, como decía antes, mucho aprendizaje es lo que me ha regalado este año! Voy a poner cada término en situación.

Como los que me conocéis ya sabéis, siempre he sido deportista, de hecho me sirve para ser “mejor persona” ya que es una válvula de escape para mejorar mi humor y liberar, junto a las  toxinas, todas las tensiones negativas del día! Pues bien, durante el 2013 he decidido que era el momento de añadir algún reto a esa disciplina de mi vida. Así que decidí correr la Marathon de Stockholm, algunos me habéis preguntado por qué Stocolmo y no Madrid? por ejemplo… primero por un tema de calendario… decidí correr la maratón en febrero y necesitaba al menos 12 semanas para tratar de ponerme a punto. En segundo lugar porque mi amigo y colega de trabajo Fernando Bacaicoa la corría y fue en una comida con él, el pasado 7 de febrero, cuando decidí que en los próximos días intentaría hacerme con un dorsal, es una marathon donde a pesar de tener que pagar algo más de 100 € por correr 42 km (sin olvidarnos de los últimos 195 metros) hay un exceso de demanda… pero se volvía a abrir el plazo con algún nuevo dorsal y uno de ellos iba a ser mío. Y, por último, una doble razón: Por un lado, uno de mis mejores amigos y “runmates” Juan Sebastián de Eizaguirre estuvo viviendo allí y me contaba maravillas de la ciudad y aunque él no podría correrla porque se encontraba en las oficinas de Activolution São Paulo, esta sería una forma de hacerle también un homenaje a él! Por otro lado, Miguel de Sagarra, mi primer socio en la primera empresa que constituí, vive allí y hace tiempo que me pedía una visita (él además es varias veces ironman, palabras mayores…). Terminé la marathon en 3 horas y 49 minutos, contento porque durante más de 3 horas estuvo lloviendo con importantes ráfagas de viento. Además competia conmigo mismo ya que lo máximo que había corrido en entrenamiento fueron 18 km. y había estado el último mes muy limitado por un problema en el tendón de Aquiles. Si queréis conocer un poco mejor mi experiencia traté de plasmarla un par de semanas después en este post

Para cerrar el capítulo deportivo decidí correr, el día 3 de noviembre, la media marathon de lleida, en mi ciudad, también con grandes amigos como Victor Palomar y Lluis Companys. Felicidades a los organizadores! Fue un día muy emotivo con una llegada sensacional en la que estaban mis padres, siempre dándome su apoyo incondicional pese a los sufrimientos de mi madre por todo lo que conlleve algún tipo de riesgo, mi hermana pequeña Eva y  mis 2 sobrinos Lucia y Manu. Lástima que María no pudo estar, tenía trabajo y lo primero es lo primero, aunque la sentí a mi lado en todo momento. Terminé los 21km en 1:39 min. y curiosamente se me ve en la foto de la organización a escasos metros de nuestro atleta olímpico Eliseo Martín, aunque repito, eso era en la salida…

salida media

salida media

En el capítulo de negocios de restauración, el protagonismo lo comparten 2 empresas. Por un lado y actuando contra mi política de negocios, durante este 2013 he desinvertido en Pasta&Pizza Fresca, SL , empresa que fundé en el año 2009 para abrir el 3 de diciembre del mismo año mi segunda “Tagliatella”.  La verdad es que se han juntado varios factores que han provocado mi decisión y, por ser pragmático, el resultado ha sido, por un lado una serie de errores que confío en no volver a repetir y por el otro un Exit cercano al 4, o lo que es lo mismo alrededor de un 90% de intereses anuales. Mirado así no ha sido una mala inversión.

El coprotagonista del año en el sector de la restauración ha sido El Uno Lounge SL, del que tengo participaciones y, como os he ido comentando, fue un proyecto más impulsivo que reflexivo que se materializó el 15 de diciembre del 2010 con la apertura de un lounge afterwork de estilo neoyorquino. No supimos hacer las cosas y aquellos “flecos” que no teníamos controlados, pero que confiábamos en que nos funcionaran, terminarían siendo vitales…ironías del destino, abriendo un local de combinados, la peor combinación fue la que hicimos nosotros mismos: “falta de control”+”confianza”, que a la postre fue el verdugo que ejecutó nuestro local neoyorquino. El 20 de Septiembre del 2012 decidimos dar un cambio al local y abrimos como franquiciados un “MasQMenos”, local de productos ibéricos del grupo Cacheiro. El papel y todo lo que se nos mostró parecía que podía soportar el apalancamiento de la sociedad más la estructura propia del negocio, pero no parece que sea así. La inversión inicial fue superior a lo que se nos dijo y el negocio no tiene los ratios que debería tener. En definitiva, el negocio sigue en marcha pero los problemas de liquidez, ayudados por la falta de ese crédito que, por cierto, los “medios sociales” se vanaglorian de que vuelve a fluir, pero claro, si tenemos en cuenta que los bancos empiezan a ser los mayores accionistas de esos medios sociales (vease el caso del Santander con grupo prisa (ElPais)) y de que con dinero público se ha rescatado al sistema bancario, pues queda muy feo que el pueblo piense que eso solo ha servido para sacar las castañas del fuego a los gestores del sistema financiero sin provocar ningún efecto positivo en la economía real, me parece lógico, aunque no justificado, que los medios se empeñen en vapulearnos con este tipo de noticias, alejadas de la realidad pero a base de repetición, por la lógica del embudo, seguro que obtienen algún resultado. En definitiva, volvemos a ser víctimas de una realidad falseada, y lo digo así porque estamos empezando el año y me he propuesto no alterarme por cosas que se escapan a mi control, sino lo diría con otras palabras menos diplomáticas. Os iré contando como evoluciona el negocio pero hasta la fecha se puede decir que ha sido la peor de mis inversiones que por cierto, no soy nada supersticioso pero el otro día me dio por contarlas y son 13 en 13 años profesionales, y precisamente esta es la inversión que hace el fatídico número…

En cuanto a las “dotcom”, hemos terminado un año muy duro, especialmente para nuestro país y muy a pesar de tener oficinas en São Paulo desde el año 2009 pero, de momento, nuestro país representa el 98% de la facturación de Activolution.

Os voy a dar algún dato que muestra lo duro que están siendo estos últimos años y voy a hablar de datos públicos (registro mercantil) Emagister, por ejemplo, perteneciente a grupo Intercom (ayuda a crear nuevos negocios en la red y entre otros grandes éxitos cuenta Infojobs (que vendió posteriormente), softonic…)… pues bien, Emagister perdió en el año 2012 “2,9 MM” de € (venía de perder casi “1,6 MM” en el 2011) y tiene unas deudas que se aproximan a los 6 millones. Lectiva, de grupo SegundaMano, y actual propietario de Infojobs… acaba de acometer un despido colectivo que parece indicar que va a cerrar el directorio, o lo que es lo mismo, lo va a volcar todo a Infojobs Formación porque entienden que Lectiva no es viable por si misma. Son solo algunos ejemplos pero no hacen más que demostrar la situación del sector. Además debemos destacar que estamos hablando de 2 sites que estaban no hace mucho entre los 5 más importantes del sector.

Si nos centramos en Activolution, el equipo ha realizado un gran esfuerzo. Hemos tenido que gestionar de la forma más eficiente posible y eso siempre implica tomar decisiones complicadas pero que han dado los resultados esperados. La empresa está probablemente en el momento más sólido de los últimos 5 años, donde acometimos importantes inversiones como la compra y remodelación de una antigua nave para convertirla en nuestras oficinas, más la inversión acometida para la internacionalización de la empresa y todo lo que implica multiplicar por 3 el número de personas que forman nuestro equipo.

Nuestro software de gestión de leads www.activolead.com es cada vez más completo y cuanta con un número de clientes lo suficientemente alto como para que empiecen a ser partícipes de las ventajas que supone la economía de escala,  es decir, somos mucho mejores que hace tan solo unos meses y mucho más baratos para nuestros clientes.
El ratio de endeudamiento de la empresa ha pasado, en  tan solo 2 años, de 5 veces el ebitda a tan solo 1,5 veces y puedo adelantar que estamos en disposición de seguir invirtiendo para seguir con la internacionalización de la compañía.

Para terminar y no alargarme demasiado quería comentar que Brasil,  ha sido redimensionado. Y tenemos como objetivo más que alcanzable, que el 2014 sea el año del despegue! Activolution sigue apostando por la diversificación geográfica y en esa línea voy a dedicar buena parte mis esfuerzos durante este año.

Así que… Guauuuu!! Tenemos un libro en blanco para escribir, no perdamos la oportunidad de hacerlo bien desde el principio! No dejemos de experimentar, analizar, saborear y a la postre, aprender de todo lo que nos depare este 2014!!

Reinventar o diversificar como estrategia de crecimiento empresarial

Llevo unos dias reflexionando sobre la evolución del “core business” de la empresa a la que dedico el 100% de mi tiempo, la empresa de marketing en internet para la formacion, ACTIVOLUTION. Pues bien, como decía, llevo unos días autoanalizando nuestra historia empresarial (en 9 meses cumpliremos 10 años), no está nada mal teniendo en cuenta que el 80% de las empresas fracasa antes de los 5 años y el 90% no llega a los 10 años!!!, por el camino y mirando las cosas con perspectiva se han hecho muchas cosas, algunas muy bien y otras no tanto, pero sigo teniendo la sensación, diaria y obsesiva, de que en el corto plazo todo va mucho más lento de lo que mi voluntad desearía, tratando de buscar explicaciones, parte de esa lentitud se puede deber al axioma empresarial que postula que los “recursos son limitados”, al que yo añadiría, “y la limitación está infinitamente cerca cuando los recursos son propios…” y así ha sido durante toda la historia de Activolution… cuando eso ocurre la empresa tiende a reinventarse y/o  a diversificar como estrategia de crecimiento empresarial. Es decir, centrar parte de su actividad a tareas corto placistas que generan ingresos presentes pero poca generación de negocio futuro… veamos a lo que me refiero:

Durante el año 2001 conocí a personas muy interesantes que marcarían parte de mi vida, Eduardo Ongallo, Fran Ortiz, Jesús Jiménez, Diego Manuel Béjar, todos ellos forman parte de mi historia y algunos de ellos siguen muy presentes en ella. A finales del mismo año, Diego Manuel Béjar y yo decidimos montar ACTIVOLUTION, S.L. con el propósito de comercializar los espacios publicitarios de una red de soportes muy bien gestionados a nivel de contenido pero con una escasa-nula estructura comercial. Ahí empezó a fraguarse ACTIVOLUTION, S.L., pues bien, esa representación exclusivista nos abrió las puertas a otros soportes que también solicitaban la comercialización de sus espacios, en algunos casos mediante contratos exclusivistas y en otros mediante contratos meramente comercializadores… quizá por la relación con mi primera empresa o por mis primeros, y únicos, pasos como trabajador por cuenta ajena en TMP Worlwide junto a Pedro García Cano, esos soportes eran mayoritariamente del sector de la formación…

Tardé poco en darme cuenta que el combinar “vida profesional por cuenta ajena” con “vida profesional por cuenta propia”, no tenía sentido… así que puse todos mis esfuerzos y horas en ACTIVOLUTION y logramos seguir adelante… en poco tiempo reinventamos la empresa de forma natural y pasamos de ser una red exclusivista a una empresa de marketing en internet especializada en el sector de la formación. Ese cambio fue una reinvención del modelo de negocio.

Durante el año 2004 tuvimos un volumen de campañas importantes, pero aún así nuestros escasos recursos propios no nos permitían seguir creciendo, o por lo menos al ritmo que queríamos. Por lo tanto diversificamos nuestra actividad…. Y gracias al dialer, tan en boga por aquellos años, conseguimos ingresos que nos permitirían seguir creciendo en aquello que éramos/íbamos a ser buenos, la formación. El tema del dialer era un negocio con fecha de caducidad debido a las limitaciones legislativas inminentes que protegían de forma inexorable al usuario de internet, pero, y pese a que éste usuario fuera la misma persona, no hizo lo mismo con el teléfono hasta pasados unos años… pero sobre legislación y la poca consideración con los medios on-line no iba ni voy a pronunciarme en este post, ya lo haré más adelante si lo estimo oportuno… El dialer fue la primera “diversificación” forzada que asumió Activolution para captar fondos que nos permitieran seguir creciendo…

Si bien es cierto que durante toda nuestra historia tuvimos un porcentaje muy alto de clientes del ámbito de la formación, ya en el año 2005 el 80% de nuestro volumen de negocio venía del sector de la formación, también es cierto que hemos tenido clientes como Tele2 que nos obligaban a salirnos de nuestro claim “marketing in internet para el sector de la formación” pero que nos generó el suficiente colchón financiero para seguir desarrollando internamente aquello que nos daría un valor diferencial en nuestro mercado. Estas campañas son el segundo caso de diversificación forzada dentro de la empresa,  no deja de ser extraña la sensación de estar trabajando en un negocio que no es “core” para tu empresa, pero que sabes que te está aportando en el corto tiempo el suficiente cash como para seguir mejorando en aquello que si sientes como tu modelo de negocio, a la vez que sabes que este modelo de “financiación” a corto tiene sus días contados ya que tu empresa no tiene el elemento diferenciador para el cliente para convertirte en su partner indispensable…. ese elemento diferenciador si lo hemos conseguido con nuestro CRM de formación ACTIVOLEAD , algo que nos aporta una ventaja competitiva que valoran nuestros clientes y que nos convierte en una empresa puntera y global para cualquier centros que busque alumnos potenciales en internet.

En el año 2008 nos hicimos con unas antiguas naves de moldeados plásticos y después de 1 año de obras, nos mudamos a nuestra ubicación actual. Desde el año 2010 ya no aceptamos desarrollos externos, que fueron otro de los ingresos “no core” que nos ayudaron a soportar nuestros costes fijos mientras seguíamos avanzando hacia la excelencia en nuestro “sector”… pues bien, ha llegado el momento de poder concentrar todo nuestro know-how, nuestro tiempo y nuestra dedicación en nuestro “core business”, y la sensación de poder hacer aquello en lo que te sientes fuerte y diferente es una sensación increíble que nos podemos permitir después de casi 10 años de trabajo.

Lo mejor está por llegar y en los próximos años veremos de todo lo que somos capaces de hacer por el sector, tanto en España como en otros mercados….

ACTIVOLUTION España se convierte ahora en la generadora de la “financiación” necesaria para la exportación de nuestro modelo a otros países, el primero que deberá empezar a autofinanciarse este mismo año será ACTIVOLUTION Brasil, país en el que estamos desde el mes de marzo del año pasado con el sector de la formação… y es que la historia se repite, cambian las formas y los protagonistas, pero la esencia del ciclo de vida empresarial es el mismo, y más si no se cuenta con financiación externa.

Rectificación resultados Activolution 1er semestre 2010

En el post publicado el pasado día 22 había una errata en el dato comparativo entre el primer semestre del 2009 y el mismo periodo del 2010 de Activolution, empresa de marketing en internet.

Por lo tanto, el aumento en volúmen de negocio también estaba equivocado, Activolution lleva en el primer semestre del 2010 un 17,08% más de volúmen de negocio y no un 3,33% como indicaba el post. La diferencia se debe a que me precipité en anunciar los resultados faltando algunos clientes importantes por facturar.

En el primer semestre la cifra de negocios de la empresa de marketing en internet especializada en el sector de la formación ha sido de 897.413,31 €

Esperamos cerrar el año con un aumento superior a las 2 cifras… nuestros CRM de formación Activolead.com nos ayudará a conseguirlo.