Archivo de la categoría: Activolution

empresa Activolution

Activolution

He vendido mi empresa

Ya sé que en los tiempos que corren a la gente le gusta más ver vídeos que leer, pero yo empecé este blog cuando YouTube no existía y, por una mezcla de nostalgia y de tradición, voy a seguir haciéndolo. Encima voy y escribo un post largo como este, ¡que osadía la mía! pero creo que el tema lo merece…

Hoy se cumple un año y 3 meses desde que vendí la empresa de marketing en internet que constituí hace 18 años, concretamente el 2 de diciembre del 2002, Activolution. Hasta ahora no lo había anunciado por un acuerdo de confidencialidad.

Fue el 12 de diciembre del 2018, no voy a ponerme melancólico porque las empresas son instrumentos que se constituyen con ilusión, sino es imposible que funcionen, aunque por supuesto la ilusión tampoco es garantía de nada, pero las empresas no son mas que instrumentos para tratar de cubrir un vacío, ya sea de servicio o de producto, detectado en la sociedad. Otra cosa son las personas que la forman, eso si es garantía de todo y, sin duda, la clave de que las cosas funcionen. En el año 2000, cuando constituí mi primera empresa, un portal para la búsqueda de empleo para gente joven, me grabe a fuego algo que leí en alguna revista de jóvenes emprendedores: “Las ideas están sobrevaloradas, una empresa con una idea mediocre y un gran equipo, tendrá viabilidad, lo contrario no funcionará nunca”.

En 18 años de trabajo en la empresa que uno constituye hay, por supuesto, mucho sacrificio individual y colectivo, muchas vivencias, muchas emociones e infinidad de anécdotas. Es difícil resumirlo todo en un solo post y si tratara de hacerlo seguro que me olvidaría de alguien y, como esto de las susceptibilidades va por barrios, no quiero que nadie se sienta molest@ por no ser nombrado, así que ni voy a intentarlo. De hecho voy a nombrar a muy pocas personas, por no aburrir y, precisamente, por no caer en el absurdo de intentar mencionar individualmente a todos… han sido unas 150 personas y carece de sentido. Pero, por supuesto, GRACIAS A TODOS y cada uno de vosotros. Personas que después de un proceso decidieron no acudir al primer dia de trabajo (también las hay), de vosotr@s también aprendí. Y personas como Jesús Jiménez, al que entrevisté en el año 2001 en el Rodilla de plaza Castilla (Madrid) y a los pocos días empezó a trabajar conmigo, hasta hace apenas unos días seguíamos haciéndolo, en estos años apostaría que me ha visto más a mi que a su fantástica mujer Noelia quien, por cierto, también trabaja con nosotros desde hace más de 10 años. Qué recuerdos aquellos en la primera oficina con Jesús, apenas 15M2 en Juan de Olías, una pequeña calle entre Bravo Murillo e Infanta Mercedes. Por entonces padecíamos el “síndrome de Peter Pan” invertido, es decir nos ocurría lo que les ocurre a los adolescentes, queríamos crecer y aparentar ser más grandes de lo que realmente éramos. Cada vez que sonaba el teléfono nos mirábamos preguntándonos si uno de los dos esperaba una llamada para responder el otro, con práctica ya no teníamos ni que hablar, un pequeño arqueo de cejas nos delataba. “Activolution buenos días… voy a ver si lo localizo” poníamos la llamada en espera y transferíamos al otro pasados unos segundos. A veces nos equivocábamos y la llamada era para nosotros, entonces poníamos voz de falsete intentando parecer otra persona, todo por la absurda idea de que no pareciera que éramos minúsculos (¡y lo éramos!), en fin, eran otros tiempos, otra mentalidad y esos “detalles” nos parecía que aportaban.

A los pocos años logramos escalar a una oficina más grande en el mismo edificio, además pudimos contratar a nuestra primera administrativa, Miren Guillén, que lujo eso de tener alguien que te ayude con las tareas burocráticas, con la facturación, que responda al teléfono, adiós a tener que poner voz de falsete ;). La recuerdo como si fuera ahora. En todos estos años por su puesto solo ha pasado Miren, Teresa Font y Esther Pareja. Esther sigue con nosotros a día de hoy. En el área comercial, además de Jesús estaba Alberto Sánchez y Rubén Iturralde. Vaya tridente. Rubén venía de I-Network (antigua red exclusivista de Antevenio, de mi admirado y amigo Joshua Novick) corría el año 2005 y aunque no pudimos trabajar mucho tiempo juntos todavía nos tenemos mucho cariño. De hecho, cada vez que nos contactamos sigue llamándome “jefe”, se que lo hace con todo el afecto del mundo, aunque ahora su jefe es él mismo ya que no ha dejado de emprender desde entonces. Alberto ha tenido una fructífera carrera primero en MyAlert y luego en Wysiwig.

Mirando la foto, a mi izquierda Alberto Sánchez, a mi derecha Fernando Bacaicoa (Grupo EducaEdu). En la boda de Jesús Jiménez y Noelia Pizarro (ambos históricos trabajadores de Activolution)

El siguiente paso fue irnos a Plaza Castilla, fue la tercera oficina y allí logramos incorporar al equipo a nuestro primer CTO, Jaime Torres, supervisado por David Rodríguez con quien yo llevaba colaborando desde el año 2001 pero el proyecto no generaba casa-flow suficiente para poder contratarlo. Aunque al final lo conseguimos, en el año 2006 David Rodríguez se incorporó a nuestra estructura como CTO. David también sigue con nosotros y puedo decir, con el más sano de los orgullos, que junto a Jesús ha sido el alma de Activolution. Con David parece ser que no nos ha bastado con compartir muchísimas horas en la oficina, también decidimos hacer varios Triatlones juntos, Castellón, Málaga, Madrid… ¡Gracias a los dos! No me quedan años profesionales para agradeceros vuestra lealtad y vuestra predisposición por ejecutar todas las ideas que hemos ido teniendo.

mirando la foto, David Rodríguez a la izquierda y Jesús Jimenez a la derecha.

Y saltando ya al 2009, fue el año en el que decidimos internacionalizar Activolution y, casualidades de la vida, mi amigo del alma Juan Sebastián de Eizaguirre, quien también fue el primer socio que tuve en la aventura del portal de empleo, estaba planteándose un cambio de vida profesional después de haber estado varios años por el norte de Europa, en Oslo y Estocolmo, envuelto en varios proyectos. Un par de llamadas y una visita a nuestra oficina valieron para que se sumara al proyecto. Juanse consiguió que fuéramos empresa PIPE (con ciertas ventajas por el ICEX), estudió las opciones y, finalmente, después de un viaje de prospección decidimos abrir en São Paulo nuestras primeras oficinas fuera de España. La historia es larga pero voy a centrarme en lo más fructífero. Juanse lideró la oficina, aprendimos mucho y cuando volvió a su Donostia natal lo hizo con una Paulistana con la ha formado una bonita familía con dos hijos, Gabriela y Mario, del último tengo la suerte de ser su padrino de bautizo.

Mirando la foto, Juan Sebastián de Eizaguirre a la izquierda. Jesús y David al otro lado. El día de la venta de Activolution (12-12-2018)

Gracias a todos los que habéis pasado por Activolution, gracias a vuestro esfuerzo hoy seguimos en marcha con un proyecto que hace 19 años era solo una idea. Ahora pertenecemos al mayor grupo de captación de alumnos potenciales de habla hispana perteneciente a Great Hill Partners, un fondo con sede en Boston.

¿Por qué vendí la empresa?

Básicamente por varios motivos que resumo en dos: Desgaste emocional y movimientos de concentración en la indústria.

En los 2 años anteriores a la venta se estaban produciendo adquisiciones y contactos para posibles adquisiciones en el sector que me hicieron plantearme la situación. A nosotros nos tocaron por primera vez en el año 2010, llegamos a firmar una LOI (acuerdo de confidencialidad) pero finalmente a mitad de la “due diligence” rompimos negociaciones. Por lo tanto, rondando esa idea en mi cabeza y, tal y como estaba mutando la industria a una especie de oligopolio en la que nuestra posición se vería comprometida, el resultado estaba claro. Nos empezamos a dejar querer.

Por otro lado, como mencionaba anteriormente, la ilusión debe ser el motor que nos mueva, si no hay ilusión debe haber, por lo menos, la reflexión y el análisis del motivo por el que no la hay. Si esa situación es reversible, intentemos poner los medios para recuperarla. Si no lo es, tengamos la determinación de cambiar las cosas para hacer cualquier cosa que nos ilusione, creo sinceramente que es una de las emociones que más puede mover el mundo, sin ilusión es imposible innovar, mejorar, amar, en definitiva, en todas las facetas de nuestra vida debemos aspirar a tenerla y sino, cambiemos la situación para que (re)aparezca. En mi caso la compañía ya operaba en un mercado bastante maduro, muy distinto al que “creamos” en los inicios del 2000 cuando debíamos evangelizar el modelo CPL (coste por lead) y teníamos que repetir a todos nuestros familiares que nos dedicábamos al medio internet pero “sin hacer nada malo”, todo lo contrario, nos dedicábamos a ayudar a la gente a cambiar su vida a través de la búsqueda de la formación que mejor encajaba con su perfil y objetivos. Las cosas cambian y aunque, en este caso a mejor, los sectores maduros no son tan emocionantes como los incipientes, por lo menos para mi.

En mi caso además, al proyectar la posible venta me venían a la cabeza nuevas ilusiones profesionales que en algún momento espero acometer y de las que “amenazo” contaros en un futuro.

¡Aprovechemos este 2015! Quizá no tengamos otro igual…

Por fin… eso es lo que me viene a la cabeza cuando pienso en el año 2014 en términos empresariales, ¡por fin se ha terminado!

Ha sido un año duro en el que hemos tenido que reorganizar la estructura de alguna de las empresas para poder seguir adelante, eso significa que hemos tenido que afrontar, desde mi punto de vista, el peor de los momentos que un emprendedor tiene que afrontar, el momento en el que tienes que decirle a alguien de tu equipo algo así como: “Lamentablemente la organización no es capaz de soportar la actual estructura…” teniendo que prescindir de una persona que, no olvidemos, también fue seleccionada por nosotros. Es un momento incómodo, tenso y aunque eres conocedor que esa es la menos mala de las opciones (la otra sería no despedir, con las consecuencias económicas que esa decisión, o la falta de decisión, generaría a la empresa y que, en un futuro, podría ocasionar que se pasara de un despido puntual a un despido colectivo), como decía, aunque uno pueda ser conocedor de que esa persona va a encontrar otro barco en el que embarcar ya que tiene capacidades para acometer grandes retos, a uno siempre le apena que no sea en la misma travesía que uno está acometiendo. En el fondo no deja de ser un fracaso, un fracaso profesional derivado de múltiples factores pero dentro de esas causas, sin duda, está la propia empresa que no ha sido capaz de llegar a conseguir esos objetivos planteados en el momento del proceso de selección en el que, ahora la persona damnificada, fue la persona escogida. Lamentablemente en el 2014 he tenido que afrontar en varias ocasiones esa situación. Pero analicemos el año por pasos.

Inicié el año 2014 en USA, fue un primer trimestre muy interesante en el que compartí experiencias con grandes tipos, grandes emprendedores, y con personas de muy diversas culturas. El segundo trimestre fue de organización estratégica para ordenar todas esas ideas que fueron naciendo fruto de esas reuniones. El tercer y cuarto trimestre han sido de desarrollos y reorganización interna para ya en el primer trimestre del 2015 poder tener en el aire todo en lo que hemos estado trabajando durante un año completo.

Si nos ceñimos a un análisis puramente financiero, este ha sido el peor de los años desde la manida referencia al inicios de la crisis “Lehman Brothers”. La explicación a este tardío efecto en Activolution se debe a que tenemos un 95% de exposición al sector educacional y si bien en los inicios de una crisis la gente pierde su empleo y se refugia en la formación para potenciar su perfil y tratar de encontrar otro empleo, a medida que se alarga la crisis y se prolonga la situación de desempleo, las personas sólo pueden optar por acceder a una formación más económica o directamente, por falta de crédito, cambian sus prioridades y lo poco que disponen lo destinan a saciar sus necesidades más básicas. Creo firmemente que el futuro de un país puede vislumbrarse por la situación actual de su sistema educativo y, en los últimos años en nuestro país, lamentablemente, se ha producido un trasvase de demanda de programas formativos de un coste más alto hacia una demanda de programas “low-cost”. Este mismo efecto se ha producido en otros sectores, han irrumpido con fuerza panaderías low-cost, han nacido franquicias de restauración que priman el precio a la calidad y que están creciendo a ritmos importantes, etc.. pero en este caso ¡hablamos del sector formativo!, y llamadme retrogrado pero siempre he considerado (dejando a un lado la formación pública) que el coste de la formación suele tener una relación prácticamente directa con la calidad de la misma. Si estoy en lo cierto, no hace falta ser muy hábil para ver hacia donde se dirige España.

De todas formas, como buen emprendedor (no digo que sea buen emprendedor sino que tengo varias características propias de los emprendedores) vamos a terminar el post con un mensaje positivo. Aprovechemos este 2015 porque sin duda veremos refrendar los buenos datos que desde hace ya unos meses se afanan a vislumbrar desde los medios sociales,  un año en el que seguro que la inversión, por lo menos la pública, hará esfuerzos importantes por invertir lo que sea necesario, olvidándose en parte del déficit fiscal y del porcentaje de la deuda sobre el PIB, aprovechando la benevolencia de los mercados reflejada en nuestra prima de riesgo, para poder acometer inversiones que a la vez generen negocio a empresas privadas. Éstas necesitarán más equipo y, como por arte de magia, conseguiremos que el sector público y privado rebajen el paro del país, con el consiguiente aumento en consumo que se reflejará a nivel estadístico en los datos más significativos que cíclicamente se analizan en los medios: evolución del PIB, evolución de la tasa de desempleo y confianza en la evolución económica. Y es que, no debemos olvidar que SI, este año hay elecciones. Lo que pase en el 2016 ya es otra cosa… pero como no soy un gurú y, como he prometido al inicio de este párrafo, quiero terminar con un mensaje positivo, lo dicho: ¡Aprovechemos este 2015! Porque puede ser que no tengamos otro parecido, por lo menos, hasta dentro de otros 4 años…

Bienvenido 2014!!! y análisis de un año… Guauuu!

La primera expresión que viene a mi mente cuando pienso en el año que acabamos de cerrar es… Guauuu!! Y si, efectivamente el término es algo confuso porque su interpretación va desde el ladrido de un perro, pasando por el asombro, la sorpresa agradable o incluso pudiendo llegar a expresar la más completa desolación, todo depende del entorno y del tono que se utilice, así de rico es el castellano. Precisamente por ese tiovivo de sensaciones que es capaz de transmitir una sola expresión la he elegido para resumir este año lleno de situaciones y vivencias extraordinarias, si, digo extraordinarias porque sean malas, buenas o regulares todas las experiencias deberíamos tratarlas como  una oportunidad para seguir aprendiendo ya que, al fin y al cabo, es de lo que se trata, y debemos agradecer la oportunidad que tenemos de vivir un aprendizaje continuo! Eso nos hará mejores!

Pues bien, varios retos, kilómetros, decisiones, gestiones, resultados, decepciones, confirmaciones, alegrías, ilusiones, rupturas, proyectos y… aprendizaje, como decía antes, mucho aprendizaje es lo que me ha regalado este año! Voy a poner cada término en situación.

Como los que me conocéis ya sabéis, siempre he sido deportista, de hecho me sirve para ser “mejor persona” ya que es una válvula de escape para mejorar mi humor y liberar, junto a las  toxinas, todas las tensiones negativas del día! Pues bien, durante el 2013 he decidido que era el momento de añadir algún reto a esa disciplina de mi vida. Así que decidí correr la Marathon de Stockholm, algunos me habéis preguntado por qué Stocolmo y no Madrid? por ejemplo… primero por un tema de calendario… decidí correr la maratón en febrero y necesitaba al menos 12 semanas para tratar de ponerme a punto. En segundo lugar porque mi amigo y colega de trabajo Fernando Bacaicoa la corría y fue en una comida con él, el pasado 7 de febrero, cuando decidí que en los próximos días intentaría hacerme con un dorsal, es una marathon donde a pesar de tener que pagar algo más de 100 € por correr 42 km (sin olvidarnos de los últimos 195 metros) hay un exceso de demanda… pero se volvía a abrir el plazo con algún nuevo dorsal y uno de ellos iba a ser mío. Y, por último, una doble razón: Por un lado, uno de mis mejores amigos y “runmates” Juan Sebastián de Eizaguirre estuvo viviendo allí y me contaba maravillas de la ciudad y aunque él no podría correrla porque se encontraba en las oficinas de Activolution São Paulo, esta sería una forma de hacerle también un homenaje a él! Por otro lado, Miguel de Sagarra, mi primer socio en la primera empresa que constituí, vive allí y hace tiempo que me pedía una visita (él además es varias veces ironman, palabras mayores…). Terminé la marathon en 3 horas y 49 minutos, contento porque durante más de 3 horas estuvo lloviendo con importantes ráfagas de viento. Además competia conmigo mismo ya que lo máximo que había corrido en entrenamiento fueron 18 km. y había estado el último mes muy limitado por un problema en el tendón de Aquiles. Si queréis conocer un poco mejor mi experiencia traté de plasmarla un par de semanas después en este post

Para cerrar el capítulo deportivo decidí correr, el día 3 de noviembre, la media marathon de lleida, en mi ciudad, también con grandes amigos como Victor Palomar y Lluis Companys. Felicidades a los organizadores! Fue un día muy emotivo con una llegada sensacional en la que estaban mis padres, siempre dándome su apoyo incondicional pese a los sufrimientos de mi madre por todo lo que conlleve algún tipo de riesgo, mi hermana pequeña Eva y  mis 2 sobrinos Lucia y Manu. Lástima que María no pudo estar, tenía trabajo y lo primero es lo primero, aunque la sentí a mi lado en todo momento. Terminé los 21km en 1:39 min. y curiosamente se me ve en la foto de la organización a escasos metros de nuestro atleta olímpico Eliseo Martín, aunque repito, eso era en la salida…

salida media

salida media

En el capítulo de negocios de restauración, el protagonismo lo comparten 2 empresas. Por un lado y actuando contra mi política de negocios, durante este 2013 he desinvertido en Pasta&Pizza Fresca, SL , empresa que fundé en el año 2009 para abrir el 3 de diciembre del mismo año mi segunda “Tagliatella”.  La verdad es que se han juntado varios factores que han provocado mi decisión y, por ser pragmático, el resultado ha sido, por un lado una serie de errores que confío en no volver a repetir y por el otro un Exit cercano al 4, o lo que es lo mismo alrededor de un 90% de intereses anuales. Mirado así no ha sido una mala inversión.

El coprotagonista del año en el sector de la restauración ha sido El Uno Lounge SL, del que tengo participaciones y, como os he ido comentando, fue un proyecto más impulsivo que reflexivo que se materializó el 15 de diciembre del 2010 con la apertura de un lounge afterwork de estilo neoyorquino. No supimos hacer las cosas y aquellos “flecos” que no teníamos controlados, pero que confiábamos en que nos funcionaran, terminarían siendo vitales…ironías del destino, abriendo un local de combinados, la peor combinación fue la que hicimos nosotros mismos: “falta de control”+”confianza”, que a la postre fue el verdugo que ejecutó nuestro local neoyorquino. El 20 de Septiembre del 2012 decidimos dar un cambio al local y abrimos como franquiciados un “MasQMenos”, local de productos ibéricos del grupo Cacheiro. El papel y todo lo que se nos mostró parecía que podía soportar el apalancamiento de la sociedad más la estructura propia del negocio, pero no parece que sea así. La inversión inicial fue superior a lo que se nos dijo y el negocio no tiene los ratios que debería tener. En definitiva, el negocio sigue en marcha pero los problemas de liquidez, ayudados por la falta de ese crédito que, por cierto, los “medios sociales” se vanaglorian de que vuelve a fluir, pero claro, si tenemos en cuenta que los bancos empiezan a ser los mayores accionistas de esos medios sociales (vease el caso del Santander con grupo prisa (ElPais)) y de que con dinero público se ha rescatado al sistema bancario, pues queda muy feo que el pueblo piense que eso solo ha servido para sacar las castañas del fuego a los gestores del sistema financiero sin provocar ningún efecto positivo en la economía real, me parece lógico, aunque no justificado, que los medios se empeñen en vapulearnos con este tipo de noticias, alejadas de la realidad pero a base de repetición, por la lógica del embudo, seguro que obtienen algún resultado. En definitiva, volvemos a ser víctimas de una realidad falseada, y lo digo así porque estamos empezando el año y me he propuesto no alterarme por cosas que se escapan a mi control, sino lo diría con otras palabras menos diplomáticas. Os iré contando como evoluciona el negocio pero hasta la fecha se puede decir que ha sido la peor de mis inversiones que por cierto, no soy nada supersticioso pero el otro día me dio por contarlas y son 13 en 13 años profesionales, y precisamente esta es la inversión que hace el fatídico número…

En cuanto a las “dotcom”, hemos terminado un año muy duro, especialmente para nuestro país y muy a pesar de tener oficinas en São Paulo desde el año 2009 pero, de momento, nuestro país representa el 98% de la facturación de Activolution.

Os voy a dar algún dato que muestra lo duro que están siendo estos últimos años y voy a hablar de datos públicos (registro mercantil) Emagister, por ejemplo, perteneciente a grupo Intercom (ayuda a crear nuevos negocios en la red y entre otros grandes éxitos cuenta Infojobs (que vendió posteriormente), softonic…)… pues bien, Emagister perdió en el año 2012 “2,9 MM” de € (venía de perder casi “1,6 MM” en el 2011) y tiene unas deudas que se aproximan a los 6 millones. Lectiva, de grupo SegundaMano, y actual propietario de Infojobs… acaba de acometer un despido colectivo que parece indicar que va a cerrar el directorio, o lo que es lo mismo, lo va a volcar todo a Infojobs Formación porque entienden que Lectiva no es viable por si misma. Son solo algunos ejemplos pero no hacen más que demostrar la situación del sector. Además debemos destacar que estamos hablando de 2 sites que estaban no hace mucho entre los 5 más importantes del sector.

Si nos centramos en Activolution, el equipo ha realizado un gran esfuerzo. Hemos tenido que gestionar de la forma más eficiente posible y eso siempre implica tomar decisiones complicadas pero que han dado los resultados esperados. La empresa está probablemente en el momento más sólido de los últimos 5 años, donde acometimos importantes inversiones como la compra y remodelación de una antigua nave para convertirla en nuestras oficinas, más la inversión acometida para la internacionalización de la empresa y todo lo que implica multiplicar por 3 el número de personas que forman nuestro equipo.

Nuestro software de gestión de leads www.activolead.com es cada vez más completo y cuanta con un número de clientes lo suficientemente alto como para que empiecen a ser partícipes de las ventajas que supone la economía de escala,  es decir, somos mucho mejores que hace tan solo unos meses y mucho más baratos para nuestros clientes.
El ratio de endeudamiento de la empresa ha pasado, en  tan solo 2 años, de 5 veces el ebitda a tan solo 1,5 veces y puedo adelantar que estamos en disposición de seguir invirtiendo para seguir con la internacionalización de la compañía.

Para terminar y no alargarme demasiado quería comentar que Brasil,  ha sido redimensionado. Y tenemos como objetivo más que alcanzable, que el 2014 sea el año del despegue! Activolution sigue apostando por la diversificación geográfica y en esa línea voy a dedicar buena parte mis esfuerzos durante este año.

Así que… Guauuuu!! Tenemos un libro en blanco para escribir, no perdamos la oportunidad de hacerlo bien desde el principio! No dejemos de experimentar, analizar, saborear y a la postre, aprender de todo lo que nos depare este 2014!!

Activolution sube un 7% su margen bruto de ventas durante el 2012

Activolution ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio 2012. Pese al actual escenario, que ha provocado una bajada en su volumen de negocio en España del 9% (1,6MM de facturación 2012), la empresa ha conseguido aumentar un 7% su margen vs al año 2011 debido a los cambios estratégicos que os he ido contando a lo largo del año.  Menor dependencia de soportes externos y una optimización interna de procesos han permitido a la empresa de marketing en Internet para el sector educacional aumentar su equipo en España hasta las 20 personas actuales, un crecimiento de más del 50% desde mitad del 2011

Brasil, después de 3 años en el país, sigue siendo un mercado complicado para nuestro modelo de negocio, seguimos evangelizando el CPL (coste por lead) en el sector educacional y poco a poco vamos viendo lentos avances.  La facturación de Activolution Marketing Brasil Ltda subió este año un 300% y, lo más importante, el tráfico gestionado en Brasil ya ha superado a España, cuando logremos transmitir lo importante de nuestros servicios a las instituciones educativas de Brasil, el volumen de negocio se disparará, la pregunta clave es saber cuando ocurrirá eso, pero sea cuando sea, allí estaremos para aprovecharlo.

Para el año 2013 la empresa espera superar el mejor ejercicio de su historia (2011), aumentando el volumen de negocio y, lo más importante, cerrar el año como el más rentable de su historia demostrando que en tiempos de crisis, reorganizando procesos y con ilusión, también se puede contratar y seguir siendo rentables.

Durante el presente ejercicio os iré contando novedades muy importantes para el futuro de la compañía que no harán más que consolidarnos como empresa y aumentar el potencial de la misma.
——————————————————

Activolution apresentou os seus resultados financeiros para o ano 2012. Apesar da situação geral do pais, o que provocou uma queda no negócio dum 9% na Espanha (R$ 4,2 MM 2012), a empresa conseguiu aumentar a sua margem um 7% versus o ano 2011, devido às mudanças estratégicas da empresa. Redução da dependência de sites externos e processos de otimização internas permitiram que a empresa de marketing na Internet para o sector educacional aumentara a sua equipa na Espanha até as 20 pessoas presentes, um aumento de mais de 50% desde meados de 2011

Brasil, depois de três anos, continua sendo um mercado difícil para o nosso modelo de negócio, estamos evangelizando o CPL (custo por lead) no setor da educação, mas estamos vendo um progresso lento. O volume de negócios de Marketing Ltda Activolution Brasil este ano subiu 300%  mas o mais importante, o número de usuários no Brasil superou à Espanha, quando podamos transmitir a importância do nosso trabalho para as instituições de ensino chegará o crescimento no Brasil, a questão chave é saber quando isso vai acontecer, mas quando chegue nós vamos estar lá.

No ano 2013 a empresa espera superar o melhor ano de sua história (2011), aumentando o volume de negócios e, mais importante ainda, fechando o ano mais lucrativo de sua história mostrando que em tempos de crise com processos de reorganização e ilusão, você também pode contratar e manter-se rentável.

Durante este ano, eu vou lhes anunciar uma notícia muito importante para o futuro da empresa. Uma noticia que vai consolidar a Activolution com uma empresa forte e vai aumentar o potencial dela companhia.

Resultados Activolution 3er trimestre 2012

Activolution, la empresa especializada en mk en Internet para el sector educacional y franquicias, ya dispone de los resultados hasta el 3er trimestre del 2012, alcanzando, a falta de afrontar el último trimestre del año, los 1,25MM €.

La compañía, tal y como os comenté en Junio, llegó a mitad de año con un crecimiento en su volumen de negocio del 4,09% vs. el mismo periodo del 2011.  La noticia, en este caso negativa, es que el 3er trimestre del año, pese a ser el mejor del 2012 debido a la estacionalidad del sector formativo (que genera el 90% de los ingresos de la compañía), ha supuesto la primera bajada después de 5 trimestres seguidos de crecimiento. La principal razón ha sido la disminución en el presupuesto de alguno de sus clientes de peso. La lectura positiva del dato, ya que a pesar de que no esté muy de modo últimamente yo insisto en buscarle la parte positiva a las cosas, como decía, lo positivo del dato es que la compañía ha resistido bien gracias al aumento en el volumen de negocio de otros clientes, teniendo ahora una distribución de volumen de facturación/clientes mucho más equilibrada, o lo que es lo mismo, Activolution no tiene gran dependencia de ninguno de ellos y eso es siempre bueno.

El volumen de negocio de estos primeros 9 meses del 2012 ha sido un 3,84% inferior al mismo período del año pasado. La previsión es cerrar el año con un volumen de negocio de 1,7MM €Nuestro equipo en España sigue siendo de 20 personas, todas ellas con contrato indefinido y durante el primer trimestre del 2013 volveremos a realizar procesos de selección.A nivel de servicios, nos hemos hecho con la comercialización en exclusiva de www.clubformacion.com primer club privado de alta formación que ya cuenta con importantes centros como el Instituto de Empresa (IE), entre otros…

Ánimo a todos los emprendedores, empresarios, luchadores, venture capitals, blue angels, fools (locos) o como queráis catalogaros, los tiempos son complicados pero con honestidad, ilusión y mucho trabajo, de esta se sale… que nadie lo dude!

Rtdos. Activolution y la ilusión por seguir creciendo…

Después de unos meses desaparecido de la blogosfera, por lo menos como parte activa entendiendo como parte activa aquella que aporta (o trata de aportar) contenido, estoy de vuelta… y lo hago con un breve post donde trato de contagiar mi optimismo natural que se ve reforzado por la evolución de Activolution. A ver si logramos dar un paso y superar ese pesimismo generalizado que nos invade en el día a día de nuestro país, aunque lo de “nuestro” o “de ellos” es cada vez más relativo, porque el concepto de posesión en España se está volviendo algo confuso, ¿a quién pertenecen los pisos a quienes los pagan (o tratan de hacerlo) o a los bancos que no saben como cobrarlos? y si ambos sujetos han pagado la mitad cada uno? quién es su principal propietario? se convierte en una co-propiedad? en fin, mejor no preguntar porque el debate es largo y cambiante en función de a quién se formula la pregunta… y siguiendo por la línea bancaria, de quien es la deuda? de los bancos? o de los empresarios que tratan de financiarse y no lo consiguen?? o mejor aún, si la deuda es de quién adquirió el compromiso financiero, a quién debería afectar el no cumplimiento de la devolución del mismo? Pues, no nos equivoquemos, a todos! No hace falta darle muchas vueltas porque lo estamos viviendo y sufriendo. Lo que sí debemos preguntarnos a día de hoy es a quién ayudará el rescate? a los bancos o a TODOS?, eso está por ver…

En fin, me disperso mucho para decir simplemente que, sin financiación, con la prima de riesgo por las nubes y sin confianza en nuestro economía ni en quienes parecen tener las teclas para encontrar una solución, pese a todo ello, las cosas pueden sacarse adelante!

Activolution, la empresa de marketing en Internet para el sector educacional que fundé hace más de 10 años, sigue creciendo. Para aquellos que no nos conozcáis, somos una empresa pequeña con recursos propios y cuando digo propios son “propios”… es decir, no estamos participados por ninguna empresa de capital riesgo, fondo de inversión ni hemos contado con ayudas de ningún tipo más que nuestras aportaciones, las reinversiones y el trabajo y la ilusión diaria de nuestro equipo. A día de hoy 19 personas en España y 6 en nuestras oficinas de Activolution Brasil. Pues bien, en España, durante los 5 primeros meses de este año nuestro volúmen de negocio vs mismos meses del 2011 ha crecido un 11% . Enero fué el único mes en el que estuvimos por debajo del 2011 y se debe a que en el 2011 tuvimos una campaña especial de refuerzo sobre un nuevo cliente que tenía necesidades inmediatas de captación. El cliente sigue trabajando con nosotros pero gracias a la buena planificación, su captación es mucho más gradual a lo largo de todo el año. Si analizamos la evolución de los primeros 5 meses del año, lo más esperanzador es que durante los 2 últimos meses (Abril y Mayo) hemos crecido un 25,22%.

Este es el gráfico del volumen de negocio mensualizado del 2012 vs 2011. (Enero a Mayo). En Azul los datos del 2011 y en naranja los del 2012.captura-de-pantalla-2012-06-18-a-las-101025

Respecto a Brasil, en los primeros 5 mes del año hemos crecido un 2.166%!! El dato es tan espectacular como engañoso ya que, a pesar de llevar 2 años y medio en este país tan grande como complicado a nivel burocrático, no fué hasta la segunda mitad del año pasado cuando empezamos a coger niveles de facturación representativos. Os informaré de cómo terminamos el año.

Ánimo a todo el mundo, saquemos nuestros recursos e intentemos cambiar procesos para conseguir resultados distintos!! Es importante recordar que en muchas ocasiones el resultado de los acontecimientos no dependen de nadie más que de nosotros, y si en alguna ocasión eso no es cierto, tratemos de conseguir el máximo de todo aquello que depende de nosotros! Que, aunque no lleguemos a lo que perseguíamos, que seguro que si!, tendremos la satisfacción del esfuerzo que, en muchas ocasiones, es más gratificante incluso que lo que inicialmente perseguíamos! Y para ello los dos ingredientes indispensables son, sin duda, la ilusión y el trabajo.

Os iré contando como evolucionamos!

Evolución, en volúmen de negocio, de las empresas en las que participo

Ha llovido mucho, aunque menos de lo deseado (por aquello del cambio climático), desde que en el año 2006 escribí un post titulado «¿Zapatero a sus zapatos?» en él reflexionaba sobre la apuesta por un único negocio, reinvirtiendo todo lo que se pueda en él o, por contra, intentar apostar por varios sectores. También anuncié mi primera incursión en el mundo de la restauración como socio de «La Tagliatella» de Felipe II (al lado del palacio de los deportes de Madrid).

El paso del tiempo nos da perspectiva y razón (o nos la quita) y siempre es interesante sacar unos minutos, de vez en cuando, para analizar si las decisiones que uno tomó fueron correctas o erróneas…para, si fueron erróneas, tratar de aprender (sin fustigarse…) y si fueron acertadas, intentar analizar las razones para que, si es posible, replicar el comportamiento. Entre los muchos consejos que me ha dado mi padre y que, gracias a Dios, sigue dándome, llevo uno grabado a fuego: «En la vida uno tiene que ser consecuente con las decisiones que tome y no debe perder el tiempo atormentándose de lo que hubiera pasado si hubiera elegido otro camino, ¿por qué? es muy simple, no sabemos las consecuencias de haber tomado aquella opción que en su momento descartamos y, debido a la naturaleza humana, siempre nos quedará la sensación de que la otra opción hubiera podido ser mejor.» Recuerdo estas palabras en todos aquellos momentos de debilidad que todos tenemos… y, creedme!, son muy útiles! eso me permite cambiar el desasosiego que no lleva a nada por el análisis de mejorar la situación actual con nuevas decisiones, es una visión pragmática que permite mejorar lo que si es controlable que no es más que lo que está por venir… mi padre me regala otro consejo que también trato de seguir «en la vida es mejor arrepentirse de las decisiones tomadas que hacerlo de aquellas que no se tomaron»… no es por ser mi padre pero… que razón tiene!!!

Pues bien, después de 6 años, puedo decir que durante este tiempo he realizado varias inversiones diversificando y tratando de aportar mi visión estratégica a nuevas empresas. Si bien nunca he dejado de dedicar mi jornada laboral a la empresa de marketing en internet para el sector educacional y de la Franquicia, Activolution, durante estos años he decidido «complicarme» la vida con inversiones en varios sectores, entre ellos el de la restauración, el lavado de vehículos y el ocio nocturno (lounge-afterwork). Está claro que cuando uno se involucra en nuevos proyectos, debido a la idiosincrasia del tiempo, que no es otra que su limitación, tiene que renunciar a realizar otras tareas que antes hacía, ya sea «perder el tiempo en el sofá» (otros lo llaman descansar), «ir al gimnasio», «pasear»… cualquiera de las actividades que uno quiera realizar en su tiempo libre, pues bien, ese tiempo libre se va agotando porque siempre hay algo que tratar de aportar a ese negocio al que uno no dedica la jornada laboral.

Siguiendo con mi reflexión en voz alta sobre la evaluación pragmática de las decisiones tomadas en los últimos 6 años, y siempre bajo la experiencia vivida en primera persona (eso siempre es importante), puedo decir que he tomado decisiones acertadas y otras no tanto, he realizado inversiones muy rentables, y otras con apenas rentabilidad… pero como además de ser una persona pragmática soy una persona positiva me voy a centrar en todo lo bueno que ha ocurrido durante este tiempo, sigue la lista de los logros más destacables en aquellas empresas en las que participo con, al menos, un 25% del capital social:

1- Generan, a día de hoy, más de 150 puestos de trabajo

2- No ha cerrado ninguna de ellas. Este punto es destacable, viendo los tiempos que corren y con las escasas ayudas (pese a lo que quiera vender el gobierno de turno) y las muchas trabas que se ponen a los emprendedores.

3- Son todas rentables (excepto la última que todavía está madurando),  es decir, todas viven por ellas mismas.

4- Facturan, conjuntamente, aprox. 7MM de €

Otro punto importante para alguien con un perfil comercial como el mío, todas ellas desarrollan su actividad para satisfacer unas expectativas de cliente (cada una en su actividad), pues bien, podemos decir que el servicio/producto que ofrecen supera las expectativas del cliente y este punto, visto el nivel medio de calidad que tenemos en nuestro país, sobre todo en cuanto a servicio al cliente, también es muy destacable.

El siguiente gráfico muestra la evolución de las empresas, en volúmen de negocio, durante los últimos años…

Volúmen de negocio participadas Ricardo Sancho

Por cierto, también quiero destacar, como algo muy positivo, que durante todos estos años me he rodeado (porque ellos han querido rodearme) de un grupo de personas con una valía profesional impresionante y con una valía humana digna de admiración. Me siento un privilegiado por trabajar con personas como David Rodríguez (que me animaba en el citado post), Juan Sebastián de Eizaguirre (que vueltas da la vida, también comentó el post hace 6 años, por entonces desde Oslo y ahora vive en São Paulo y dirige la expansión de Activolution), Jesús Jiménez… y muchos otros a los que no nombro… Gracias a todos por acompañarme en este maravilloso viaje! aunque, no os engañéis, acabamos de zarpar y todo lo que vendrá empequeñecerá lo conseguido hasta ahora….

Activolution aumenta un 43% su facturación en el último trimestre del 2011

Activolution, la empresa de marketing en internet para el sector educacional y de la franquicia, que fundé hace 10 años ha terminado el mejor año de su historia de la mejor forma posible, creciendo un 43% en el último trimestre vs. 2010.

El volúmen de negocio del último trimestre del año ha sido de 463.013,02 € , volúmen que permite cerrar el año en 1,76 MM €, cifra que supone un crecimiento del volúmen de negocio del 21,57% comparado con los mismos periodos del año 2010. El aumento es del 15% si tenemos en cuenta los 13 periodos que se facturaron en el 2010 (recordamos que durante el 2010 en el momento del cambio de IVA se pasó a facturar a último día de cada mes en lugar de hacerlo a mes vencido)

Como aspecto más positivo a destacar, además del aumento del 21,57% en la cifra de negocio, está la mejora en el margen operativo debido al «backsourcing» que se ha producido durante los últimos meses.

Cabe destacar también el bajo «turnover rate» de la compañía, algo que me enorgullece personal y profesionalmente, máxime aún cuando en los últimos 12 meses se han incorporado 6 nuevas personas a la familia «activolution»

Este es el gráfico de evolución de negocio durante los 12 periodos del 2011 vs los mismos 12 periodos del 2010:

Facturación Activolution 2011vs2010

Estamos trabajando en las previsiones para el 2012, en cuanto las tengamos definidas os las haré llegar, os adelanto que superaremos los 2MM € y que, esta vez, si lograremos superarlos.

Durante los próximos dias también os hablaré de la evolución de Activolution Marketing Brasil Ltda., nuestra sociedad en Brasil que, sin duda, está empezando a recoger tantas y tantas horas de trabajo por parte de todo nuestro equipo y en concreto de nuestro CEO international Juan Sebastián de Eizaguirre.

—————————————————————-

Activolution, a empresa de marketing na internet para o sector da educação e da franquia, que fundei há 10 anos, completou o melhor ano da sua historia do melhor jeito possível, com crescimento dum 43% no último trimestre vs. 2010.

O negócio do último trimestre do ano foi de € 463,013.02, volume para fechar o ano em 1,76 MM €, representando um crescemento de negócios dum 21,57% em relação aos mesmos períodos do 2010.

Outra nota positiva, além do aumento de 21,57% em volume de negócios, é a melhora na margem operacional, devido à «backsourcing» que tem ocorrido nos últimos meses.

Mencionar também a baixa «taxa de rotatividade» da empresa, algo que pelo que Eu estou pessoalmente e profissionalmente orgulloso.

No gráfico você pode ver a evolução dos negócios ao longo dos 12 períodos de 2011versus o mesmo 12 períodos de 2010.

Estamos trabalhando nas estimativas para 2012 que irá superaram os €2MM.

Durante os próximos dias falaré também sobre a evolução do MarketingActivolution Brasil Ltda no Brasil, certamente a nossa sociedade está começando apegar tantas horas de trabalho por nossa equipe e em particular pelo nosso internacionai CEO Juan Sebastián de Eizaguirre.

Activolution sube hasta agosto un 11% su volúmen de negocio

Ya tenemos los resultados de Ene-Agosto 2011 de la empresa de marketing en internet para el sector educacional, Activolution, de la que soy CEO.

Hace un par de meses os comentaba que en el 1er semestre se había cerrado un 5% por encima del mismo periodo del año pasado, pues bien, el aumento en volúmen de negocio vs. 2010 está ahora en un 11%, este incremento se debe a los grandes resultados que estamos obteniendo, particularmente en los últimos 4 meses, donde el aumento en volúmen de negocio vs. mismos meses del año anterior ha sido del 33,18%

Ene-Agosto 2010vs.2011

Nuestro objetivo de crecimiento para el total del año 2011 lo hemos elevado al 25%, no tenemos la menor duda de que lo conseguiremos. Os iremos contando!

—————————————————-

Temos os resultados janeiro-agosto do ano 2011 da empresa de marketing de internet para o setor da educação, Activolution, da qual sou CEO.

Um par de meses atrás eu comentei que no 1 º semestre foi fechado em 5% sobre o mesmo período do ano passado, bem, o aumento do volume de negócios vs 2010 está agora em 11%,este aumento é devido aos resultados que estamos obtendo, particularmente nos últimos quatro meses, onde o aumento do volume de negócios vs mesmo período do ano anterior foi de 33,18%

Nossa meta de crescimento para o ano de 2011 é crescer um 25%, não temos dúvida de que seremos bem sucedidos. Vamos continuar contando!

Activolution: resultados 1er semestre 2011

Activolution, la empresa de marketing en internet para el sector educacional de la que soy fundador y gerente, ha facturado en el 1er semestre del 2011: 793.119,89 €, esta cifra de negocio representa un aumento del 5% vs el mismo periodo del año anterior y convierte el primer semestre del 2011 en el mejor 1er semestre de la historia de Activolution (fundada en Enero del 2002).

Aún así, estas cifras están por debajo del crecimiento previsto para el 2011 que situaba  la facturación a final de año en 2MM €, es decir, un crecimiento del 17% vs el 2010.

Sin embargo, el mejor dato que obtenemos sobre este periodo es el aumento en el margen operativo de la compañía, dicho aumento se ha conseguido gracias al crecimiento orgánico en la generación de leads (principal línea de negocio de Activolution) y en el “backsourcing”, es decir, en la internalización de procesos,  hecho que se ha producido gracias al aumento de plantilla experimentado en el último año.

Debemos de tener en cuenta que el segundo semestre del año, debido a la estacionalidad del sector educacional, es históricamente un 20% mejor que la primera mitad. Ese dato, unido a la buena evolución de la captación de nuevas cuentas y a las mejoras realizadas en nuestras herramientas, permiten prever una facturación para el 2011 cercana a los 1,8MM €. Esa cifra de negocio situaría el crecimiento en un 6% por encima de la del año pasado, pero cabe puntualizar que si comparamos periodos iguales el crecimiento sería de un 20%, ya que durante el año 2010, aprovechando el cambio en el mes de Junio del 2010 del tipo impositivo de IVA, se procedió a modificar nuestra forma de facturar, facturando el último día de cada mes y no a mes vencido como históricamente se había procedido. Por lo tanto el 2010 contó con 13 periodos de facturación.

Respecto a los ratios: nuestro margen bruto de ventas se sitúa en un 42%, los gastos generales en un 23%… nuestro Ebitda en un 19% y el Ebit en un 16%.

En términos generales seguimos el plan de negocio marcado y, en muy poco tiempo empezaremos a consolidar también los resultados de Activolution BRASIL donde a final de año tenemos previsto llegar al break-even.

——————————————————————-

A Activolution, a empresa de marketing na internet especializada no sector educacional, da qual Eu sou fundador e administrador, fechou o 1 º semestre de 2011 com um faturamento de  1.771.985,00 R$ , este volume de negócios representa um aumento de 5% versus o mesmo período do ano passado e é o melhor primeiro semestre da história da Activolution  (fundada em Janeiro do ano 2002). No entanto, estes números estão abaixo do crescimento projetado para 2011, que colocou o faturamento ao final de ano em 4.472.463,30  R$, ou seja, um aumento de 17% versus 2010.

No entanto, os melhores dados que podemos dar neste período é o aumento da margem operacional da empresa, este aumento foi conseguido através de crescimento orgânico em generação de leads (principal linha de negocio da empresa) e «backsourcing «ou seja, no processo de interiorização, processo que foi realizado pelo crescimento de equipe da Activolution.

Devemos ter em mente que a segunda metade do ano devido à sazonalidade do sector da educação é, historicamente, cerca de 20% melhor do que o primeiro semestre. Esse fato, aliado ao bom desempenho da atração de novas contas e melhorias em nossas ferramentas, fazem prever um volume de negócios para 2011 de cerca de 4.025.216,97 R$ Volume de negócios que colocaria um crescimento de 6% sobre o ano passado, mas vale notar que, se compararmos os períodos de crescimento igual o crescimento seria de 20%, porque aproveitando a mudança na Espanha no mês de junho de 2010 da taxa de IVA, procedeu-se a mudar a forma de faturamento na empresa, cobrando o último dia de cada mês e não o mês depois, que foi como historicamente tinham passou a emitir facturas. Portanto, em 2010 tivemos 13 períodos de faturamento e no ano 2011 só 12.

Com relação aos nossos rácios: margem bruta de vendas é de 42%, as despesas operacionais em 23% … nosso EBITDA em 19% e EBIT de 16%.
Globalmente, o plano de negócios e como marcamos na nossa planilha de negocio, e temos que dizer que também começaram a consolida-se os resultados de Activolution BRASIL onde ao final de ano vamos a chegar ao break-even