El mundo es de los valientes y sin duda, mi amigo Mario Garcia lo ha sido en su apuesta por Bucca, sólo por eso ya merece tener éxito, pero Bucca no es sólo una historia de valentía, vayamos por partes.
La historia se remonta muchos años atrás, donde hoy está Bucca estaba el histórico tablao «Corral de la Pacheca» que desde el año 1971 prometía «flamenco con privilegio en Madrid». En la historia de este local encontramos a Lauren Postigo grabando a finales de los 70 «Cantares», un programa con actuaciones de flamenco y actuaciones de folclóricas de tronío como Lola Flores, Rocio Jurado o Concha Piquer. De hecho, en el año 2013 el local se rebautizó como Cantares. Pero esos tiempos pasaron, y lo que fue un próspero negocio durante mucho tiempo, dejó de serlo (viene a mi mente lo que siempre ha dicho mi padre «lo que hoy es negocio, en 10 años puede no existir»).
Pues bien, en este local de 2.000 M2 que tanto arte emana por todos sus poros, Mario Garcia decidió apostar, y estoy hablando de apuesta en mayúsculas, es decir, de apuesta de ilusiones, de apuesta de intenciones, de apuesta de proyecto a largo plazo… y de todas esas apuestas ha nacido Bucca, el nuevo local de moda en madrid donde podernos tomar una (o varias) copas en un ambiente sensacional y una decoración muy cuidada, esa sería la definición simple del local, sin entrar en encasillarlo en un tipo de música u otra, para eso que cada uno vaya y se atreva a hacerlo entre todas las nomenclaturas musicales que existen hoy en día, yo no me atrevo… y todo en el centro de madrid, en Juan Ramón Jiménez 26 donde además cuentan con aparcacoches y unos accesos perfectos para que el «cómo llegar» no sea una excusa para no ir a conocer este nuevo, pero a la vez histórico, local de madrid.
El pasado viernes 18 de Septiembre inauguraron el local, entre los invitados gente famosa por sus logros culinarios como Sergi Arola, otros rostros conocidos y amigos del equipo que forma Bucca. Tengo que decir que me impresionó el resultado. Como no tengo las dotes literarias para trasladaros el brutal cambio que ha dado, os pego un par de fotos de lo que era el Corral de la Pacheca y de lo que es Bucca, sin duda un local del siglo XXI o XXII 😉
Como en todos los posts que publico voy a tratar de plasmar como veo el negocio. En este caso nos encontramos en un sector muy competido, la diversión y la noche de madrid, donde hay muchos players, aunque muy pocos que consigan llevarse el gato al agua. En casi todos los casos solemos extrapolar nuestra experiencia personal al resto de situaciones en las que vislumbramos alguna coincidencia. Como algunos de vosotros ya sabéis, en el año 2010 participé en un local de copas que llamamos EL UNO, estaba en Maria de Molina número 1 (para los que no seáis de Madrid, es un lugar muy céntrico a escasos metros de lo que era MOMA y actualmente OPIUM). Hasta la fecha, este ha sido el negocio que peores réditos me ha reportado, de hecho las pérdidas fueron muy importantes. Tuvimos varios errores de los que he intentado aprender, excesiva inversión, desconocimiento del sector en el que nos metíamos, poca capacidad de captación de capital humano especializado: en este caso de RRPP capaces de mover gente en madrid, hay muy pocos buenos y tienen contratos blindados al más puro estilo futbolístico (y no es una metáfora). Resumiendo nuestra experiencia, el primer año los ingresos fueron interesantes pero nuestros gastos también lo eran (por encima). Reducíamos los costes pero de forma exponencial caían los ingresos, no fuimos capaces de fidelidar a nuestros clientes y todo pese a tratar de tener iniciativas divertidas como el «Drink & Manicure» del que se hicieron eco diferentes medios como Elle o ElMundo, entre otros medios… disponíamos también de una barra de hielo que conservaba el cocktail frío mientras te lo tomabas, una zona con una colección de sofás chester para intentar alargar las horas de facturación atrapando a los ejecutivos de la zona con el afterwork…
En definitiva, intentamos hacer cosas distintas para conseguir repercusión y remontar el negocio, aunque finalmente no fuímos capaces.
Pero las historias no siempre se repiten y Mario, aunque es cierto que desde mi punto de vista ha podido cometer uno de los errores que nosotros cometimos: excesiva inversión (lo digo sin conocer cifras, simplemente lo baso en mi observación), no es menos cierto que Bucca Madrid es 9 veces mayor de lo que era ElUno (2000M2 vs 220M2) y eso, en un negocio donde se tiene tan concentradas las horas de ingresos (de media noche hasta las 5 de la mañana), es algo ¡muy importante! Mario además cuenta en su equipo con Farid Mizzian, un histórico de la noche madrileña con capacidad sobrada y demostrada para poder mover un local de estas características. Estos 2 aspectos, desde mi punto de vista, dan viabilidad económica a Bucca, eso si, con mucho trabajo e ilusión, sé que no les falta ninguno de los dos.
Espero de corazón que a Mario, y a todo su equipazo, les vaya bien por 3 razones:
- La principal, aunque la de menos peso a nivel razonamiento económico, es que es mi amigo.
- La segunda razón, por su valiente apuesta sin escatimar nada y cuidando el más mínimo detalle.
- Y la tercera, la de peso, es que Bucca Madrid reúne todos los requisitos para que la gente incorpore este local a su ruta de salidas por madrid. ¡Seguro que darán mucho que hablar!
Este es el perfil en Facebook de Bucca Madrid, para que no os perdáis sus fiestas, por cierto, muy bien organizadas y capitaneadas por uno de los más grandes de la noche madrileña, Farid Mizzian.
Aaaaa (nombre que has dado al dejar el comentario, también con un email falso) no tengo necesidad de aprobar comentarios de gente que no deja sus datos y menos aún con según que tonos. Aún así he aprobado tu comentario simplemente como muestra de aceptación de diversidad de opiniones y para aclararte que como decía en mi post, conozco desde hace casi 20 años al CEO de Bucca. Por lo tanto, algo de información tengo. Aún así, mi blog es un blog personal en el que vuelco opiniones y, las opiniones son eso, opiniones. Por cierto, el tiempo ha demostrado que no había compra de funcionarios como dejas caer en tu comentario. Es más simple (y legal) que todo eso, la ralentización del ayuntamiento en otorgar (o denegar) licencias no favorece ni a los vecinos (ruidos y molestias administrativas varias durante mucho tiempo) ni a los emprendedores (os puedo garantizar, con mi desinformación o sin ella, que ningún emprendedor montaría algo si supiera que finalmente se lo cierran sin llegar a amortizar ni una quinta parte de la inversión inicial).
A principios de este año 2017 se cerró definitivamente Bucca debido a problemas con las licencias. Me reitero que a veces pagan justos por pecadores y que es muy complicado intentar conocer la viabilidad de un negocio dependiente de las licencias municipales cuando estás no son claras ni mucho menos serias en cuanto a los plazos de concesión. No sería tan complicado que, igual que se destinan recursos a multar a locales que están en el «limbo» o «alegalidad» a esperas de concesión de licencias, se hiciera igual pero antes de que el emprendedor dedicara su patrimonio (y el que no tiene) a firmar un local con una permanencia mínima y en el que se invierten cientos de miles de euros. Pero claro, para poder ver esta situación hay que «sufrirla» y es difícil que nuestros políticos actuales sufran nada ya que la gran mayoría no tiene experiencia alguna en el intento de montar una empresa, en el intento de generar empleo, o en el intento de obtener la licencia oportuna para su negocio, sea una tienda, un bar, restaurante o, como es el caso, una discoteca. Y en estos ámbitos de los negocios, el tiempo de respuesta es clave, porque la no viabilidad de un uso después de casi 2 años desde que uno monta el negocio supone importantes perdidas de dinero, deudas, en algunos casos pérdida de crédito bancario para el resto de la vida del emprendedor y, por supuesto, un golpe anímico del que es complicado querer/poder superar para montar nuevos negocios. Y no nos olvidemos, queridos políticos, el mundo se mueve y avanza gracias a los emprendedores que organizan los medios productivos, arriesgando su patrimonio, para intentar hacer las cosas mejor de lo que se hacen. Ojalá algún dia valoremos eso también en nuestro país.
Llevamos ya un año padeciendo los «efectos colaterales» de esta discoteca llamada BVCCA que se nos metió en el barrio como la peste. Empezó con clientes mayores, tipo jefes con secretarias, que no hacían ruido. Pero como no tenían éxito tiraron el precio de la copa y nos trajeron al barrio a todo lo peor del pijerío de Madrid, que convirtieron el barrio en un infierno.
En junio de 2016 abrieron todas las noches y nuestro barrio se convirtió en una discoteca a cielo abierto para miles de bestias sin educación que bebían en la calle, se subían a patear coches, meaban y cagaban en la calle, hacían carreras de choches y motos, y muchas cosas más.
Los empresarios de la noche saben muy bien qué va a pasar cuando abren un discoteca en pleno barrio de vecinos, pero les da lo mismo, Pasan de los vecinos, de sus derechos a dormir, de todo lo que no sea sus beneficios. El sagrado R.O.I. Y como tienen amiguitos en el Ayuntamiento de Madrid, los vecinos tienen que irse a vivir a otra parte o tragar.
El Ayuntamiento de Madrid está ahí solamente para cobrar impuestos, queridos vecinos, pero cuando se trata de defender nuestros derechos básico, (como es dormir) lo único que te encuentras son palabras vacías y vagas promesas.
Espero que algún día alguien con vergüenza gobierne en el Ayuntamiento de Madrid y acabe con estos abusos.
Hola Julia, gracias por tu aportación.
El tema de las licencias es muy complicado, aunque parezca increible, gerencia es más o menos eficiente, más o menos flexible, etc…dependiendo del distrito. En definitiva, algo que debería ser transparente como el agua, no lo es. Y eso no solo afecta a vecinos sino también a los propios emprendedores que, logicamente, si supieran que les iban a denegar la licencia, no invertirian en ese local (ni se hipotecarian hasta las cejas). El problema es que tampoco es una opción esperar a tener la licencia porque se demoran años, lo he vivido en mis propias carnes y se de lo que hablo, sin razones aparentes más que la propia lentitud del sistema.
Espero que se encuentre una solución interesante para todas las partes.
saludos!
El mayor error ha sido meter ese tinglado en una zona residencial densamente poblada. Acabará indemnizando a los 2.000 vecinos afectados. Al loro, porque van a por el y a por el Ayuntamiento por permitir este privilegio
Si quiere montar un Pachá, que lo haga a las afueras…. Como lo hacen Pachá, Amnesia y todos los demas. No puede aprovecharse de una licencia para espectaculos de baile y montar una disco masiva.
Que desinformado estas!!!! Q poca profesionalidad!!!!! Te doy unos apuntes:
Se saltan la ley. En un barrio medioambientalmente protegido establecen usos urbanística mente incompatibles. Como??? Comisiones???
No cumplen dotación aparcamiento. Incomprensible… Multas todas las semanas, gruas
No cumplen horarios…Sanciones y denuncias
Yo más bien diría la HISTORIA DE UN IMPRESENTABLE